comscore
Cultural

Premio Nobel de Literatura denuncia que Estados Unidos revocó su visado

El reconocido dramaturgo nigeriano Wole Soyinka, premio Nobel de Literatura en 1986, denunció que Estados Unidos revocó su visado sin ofrecerle una explicación clara.

Premio Nobel de Literatura denuncia que Estados Unidos revocó su visado

Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura. //Foto: EFE.

Compartir

El dramaturgo y poeta Wole Soyinka, primer africano en recibir el Premio Nobel de Literatura, denunció que el Gobierno de Estados Unidos revocó el visado que le había sido concedido el año pasado. La decisión, comunicada por el Consulado estadounidense en Nigeria mediante una carta fechada el 23 de octubre, sorprendió al escritor, quien expresó públicamente su desconcierto y rechazo.

“Es necesario para mí celebrar esta rueda de prensa para que quienes esperan que asista a algún evento en Estados Unidos no pierdan su tiempo. No tengo visado. Tengo prohibido entrar a Estados Unidos, obviamente. Y si quieren verme, ya saben dónde encontrarme”, declaró Soyinka en una conferencia de prensa en Lagos. Lea también: Cancelan procesión de entrega del Premio Nobel a María Corina Machado: ¿por qué?

El dramaturgo de 91 años mostró a los medios la carta oficial del consulado, donde se le informaba que la decisión se debía a que, tras la emisión del visado, “se dispuso de información adicional”. Sin embargo, el documento no detallaba cuál fue esa información ni los motivos concretos de la revocación.

Soyinka, reconocido por su activismo político y su crítica social, aseguró no comprender la medida:

“No tengo antecedentes penales, ni siquiera un delito menor que justifique la revocación. Me sigo preguntando: ¿alguna vez me he portado mal con los Estados Unidos? ¿He infringido alguna ley en algún lugar?”, afirmó con ironía.

El visado en cuestión era de no inmigrante, un permiso temporal que se otorga para propósitos como turismo, negocios o trabajo. Lea también: 11 años sin Gabriel García Márquez: el estudiante que pocos conocen

Las Tensiones previas de Wole Soyinka con Estados Unidos

No es la primera vez que Wole Soyinka manifiesta su descontento con las políticas estadounidenses. En 2016, anunció públicamente que renunciaba a su residencia en EE. UU. tras la elección de Donald Trump como presidente, cumpliendo una promesa que había hecho durante la campaña electoral.

A lo largo de su carrera, el escritor ha pasado largas temporadas en territorio estadounidense como profesor invitado en distintas universidades, además de participar en foros literarios y académicos.

La decisión de Washington coincide con nuevas restricciones migratorias impuestas este año, que limitan a los ciudadanos nigerianos a obtener visados de entrada única con una duración de tres meses. Estas políticas se han endurecido en medio del reinicio de vuelos de deportación y acuerdos firmados con países africanos para facilitar las expulsiones. Lea también: Mario Vargas Llosa: la historia de amor con su tía Julia, y su prima Patricia

Con más de seis décadas dedicadas a las letras y la defensa de los derechos humanos, Wole Soyinka sigue siendo una de las voces intelectuales más influyentes de África.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News