comscore
Cultural

Galeón San José ya cuenta con su propia playlist en Spotify

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) diseñó una playlist para recrear el último viaje del Galeón San José. Estos son los detalles.

Galeón San José ya cuenta con su propia playlist en Spotify

La playlist ofrece un recorrido sonoro por la última ruta que pretendía hacer el Galeón San José. // Cortesía

Compartir

El último recorrido que pensaba realizar el Galeón San José ya puede evocarse a través de la música. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia publicó en Spotify ‘1708: playlist para un último viaje’, un compilado de 20 canciones que trazan la ruta por los países que planeaba visitar la embarcación antes de su naufragio.

Se trata de España, Panamá, Colombia y Cuba, por lo que la lista de reproducción incluye artistas que nacieron en estos lugares. Rocío Jurado, Niño Bravo, Rubén Blades, Omara Portuondo, Joe Arroyo, entre otros, están incluidos en este repertorio. Le recomendamos: Las revelaciones del proyecto de investigación del Galeón San José

La ruta que pretendía realizar el Galeón San José partía desde Cádiz (España) y pasaba por Portobelo (Panamá), Cartagena (Colombia) y La Habana (Cuba), para luego regresar a su puerto de origen. Sin embargo, el 8 de junio de 1708, en medio de la Batalla de Barú, la nave se hundió.

El objetivo de este trabajo es seguir acercando a los ciudadanos a este Bien de Interés Cultural que hoy se encuentra a más de 600 metros de profundidad y hace parte del patrimonio sumergido de la Nación.

Sobre el Galeón San José

El Galeón San José es una embarcación española que naufragó en 1708 en el mar Caribe, en cercanías a Cartagena. Sin embargo, fue hasta el 2015 que el Gobierno de Colombia confirmó el hallazgo de sus coordenadas.

Desde entonces se han realizado dos campañas al sitio del naufragio: una en 2022 y otra en 2024, bajo el proyecto de investigación que se ha denominado ‘Hacia el corazón del Galeón San José’. En él participan entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el ICANH, la Dirección General Marítima y la Armada Nacional.

Las expediciones han permitido identificar más de mil objetos en el fondo del mar, entre los que se encuentran monedas, vasijas, tazas, anclas, cañones, entre otros; así como especies marinas que interactúan con el pecio del Galeón San José.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News