comscore
Cultural

Reflexión de ‘Almendra’: carta a un niño que no puede sentir ninguna emoción

Pensando en el poder de las emociones humanas escribo una carta a Yunjae, protagonista de Almendra, la novela de Woo-Pyung Sohn.

Reflexión de ‘Almendra’: carta a un niño que no puede sentir ninguna emoción

Escribo al niño que no puede sentir. // Imagen generada con Inteligencia Artificial

Compartir

Querido Yunjae

Había querido escribirte desde antes, pero, para ser sincera, no sabía cómo dirigirme a alguien como tú. No porque los demás no lo hicieran —por miedo o rechazo—, sino porque mi mente aún hoy no alcanza a comprender lo distinto que vemos el mundo tú y yo: yo, que siento emociones de más, y tú, que no puedes sentir ninguna.

Reflexionando sobre el niño que no podía sentir. // Imagen generada con Inteligencia Artificial
Reflexionando sobre el niño que no podía sentir. // Imagen generada con Inteligencia Artificial

“¿Cómo lloran las personas que no pueden sentir nada?”, la pregunta que leí en la portada del libro que narra tu historia con la que me convencí de conocerte querido Yunjae.

No creo que lo sepas, por tu condición, pero me atrevería a asegurar que todos en algún momento hemos tenido esa extraña sensación de desear no sentir, no sentir rabia, no sentir tristeza ni dolor.

Más, cuando ocurre una desgracia que no puedes detener o cuando una injusticia acecha tu vida llenándote de impotencia ¡Qué sentimiento tan engorroso es ese!

A quienes sentimos esas vanas emociones humanas, la frustración a veces nos hace desear no sentir. ¡No sabemos lo que decimos! Y lo entendí gracias a ti, Yunjae.

La alexitimia: una enfermedad que no permite sentir

“Un monstruo que se encontró con otro monstruo”, así te describiste, Yunjae, porque así te hicieron verte los de tu alrededor: personas que sí sabían lo que era sentirse mal, pero a las que no les bastó ese conocimiento para intentar no hacerte daño, aunque tú, al final, no lo sintieras.

Tu libro para mí fue retador, Woo-Pyhung sonh, tu autora le hizo justicia a tu nombre y por eso no es para nada sorprendente que seas su mayor éxito.

Permíteme le explicó a nuestros lectores para que sepan sobre ti: Yunjae es un niño que tiene una extraña condición, la incapacidad de sentir.

Así, su libro ‘Almendra’ es una novela contemporánea que se centra en contar la vida de este niño, Yunjae, quien tiene alexitimia. Esta condición médica le impide ser capaz de reconocer y expresar emociones como miedo, amor, tristeza, odio o disgusto debido a que las dos ‘almendras’ de su cerebro (las amigdalas que nos hacen sentir) no se le desarrollaron.

Yunjae, lo que más me sorprende de ti es que ni siquiera has podido desear sentir, porque eso también sería una emoción. Ves el mundo desde un plano en el que jamás podré verlo.

¡Yo que lloró por los animalitos de la calle! ¡Yo que lloró viendo una película romántica! ¡Yo que lloró después de una larga risa con amigos!.

¿Cómo ves el mundo tú?

“Todo el mundo tiene dos almendras dentro de su cabeza, pero por alguna razón, mis almendras no parecen funcionar correctamente”, lloré al leer cómo te describías así y te envidie porque al menos no sufriste cuando perdiste a tu abuela en ese episodio dramático en el que muere justo frente a ti ni sufriste con el bullying que te hicieron al tacharte de un “monstruo”.

Me hiciste cuestionarme tantas cosas, recordar tantas noches deseando no sentir sin saber que eso es precisamente lo que me hace ser humana. Me perdería tantas risas, me perdería de esa sensación de ‘sonrojo’ después de una mirada pícara, me perdería de la humanidad que brota de mí y me hace sentir miserable al pensar que no todo el mundo vive su vida con dignidad y lamentablemente esta es la única vida.

Portada de 'Almendra'. // Captura de pantalla
Portada de 'Almendra'. // Captura de pantalla

¿Cómo que no puedes sentir eso? ¿Jamás has sentido esa felicidad absorbente cuando alguien te da un regalo que deseabas? ¿Jamás has sentido emoción al comer tu postre favorito o al darle un fuerte abrazo a tu mamá después de un largo día?

Solo por eso, Yunjae, no te envidió. No quiero romperte el corazón, pero ni siquiera lo notarías: qué miserable eres, Yunjae, al no poder sentir. Esas emociones —“malas”, “detestables” o “grandiosas”— son las que nos hacen ser lo que somos.

El libro ‘Almendra’: ¿Cómo se enfrenta al mundo sin sentir?

Te conocí en una noche nostálgica, con las luces apagadas y la cabeza llena de preguntas y frustraciones. Sonaba una canción: “My Amygdala” de August D (Suga de BTS).

En donde el artista le suplica a sus almendras del cerebro (las amígdalas que no se le desarrollaron a Yunjae) que por favor lo salven pues está atravesando un dolor muy profundo. Una canción que me sorprendió y supe que era inspirada en ti, en tu condición.

Suga de BTS. // Captura de video
Suga de BTS. // Captura de video

Me enganché, te volviste mi obsesión por todo un mes y a todos les contaba de lo sorprendente que eras y de lo mucho que me enseñaste. Me enseñaste a eso, a valorar el poder sentir.

Aunque es habitual en mí consumir contenido producidos en continentes diferentes al mío: Literatura rusa, k-pop de corea o series británicas. Quiero destacar que al ser mi primer libro de una autora coreana, Woo-Pyhung sonh me enamoró por completo.

Yunjae, espero haber entendido bien tu final como una esperanza de que lograrás deleitarte con las desagradables pero gloriosas emociones humanas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News