comscore
Cultural

Nuevo libro sobre periodismo narrativo del Caribe colombiano

Se lanzó el libro “Memorias de los días vividos”, una selección de trabajos de periodismo narrativo que que recoge relatos inéditos de la vida y la geografía humana del Caribe”.

Nuevo libro sobre periodismo narrativo del Caribe colombiano

Portada del libro Memoria de los días vividos. // Cortesía

Compartir

Para quien no conozca la región Caribe o para el lector de poca experiencia con volúmenes de esta temática, será una provechosa experiencia para explorar la vida y costumbres del Caribe colombiano, de acercarse a sus personajes extraordinarios, de conocer algunos de sus eventos sociales y experiencias culturales que resaltan en la vida nacional y mundial.

El libro se pensó, igualmente, como un aporte periodístico como un registro reivindicativo de la memoria cultural y humana de la región Caribe, pero, a la vez, como una apuesta por un periodismo de contexto y profundidad.

La reciente publicación propone la más diversa de las temáticas y personajes. Festival del Caribe, el último tren de Cartagena, el hombre triste de la guerra de Corea, el haitiano que cambió la universidad caribeña, los Corraleros de Majagual, las fiestas viejas del Once de Noviembre, la vida de juglares como Juancho Polo, Emilia Herrera e Irene Martínez, los Manjarrez terror de la piqueria, Juan Chuchita, el gaitero universal; la campeona de Pambelé, la historia humana del Palito de Caucho, el vendedor de raspaos que fue alcalde, Miau Miau, el campeón mundial de boxeo del barrio, las cuatro esquinas del mundo, la vida vivida en el camino, el mundo en una bolita de cristal y el béisbol según el Pato Espitia, están, entre otras vivencias retratadas en sus páginas. Le puede interesar: Museo de Historia de Cartagena inaugura la exposición YUNGA de Alicia de la Torre

Los temas del libro Memoria de los días vividos

En “Memoria de los días vividos” encontrarán siete capítulos (libros) con 33 historias que tienen en común dos ejes temáticos: uno, el Caribe colombiano como trasfondo territorial de sus vidas y, dos, seres humanos, gente pasmosa y realista con una lógica blindada con un don especial.

Los autores de esta nueva obra son los periodistas y docentes Cledys Romero Ortega, Nicolás Simarra Torres, Yamil Escalona Castilla, Roberto Cassiani Simarra y los hermanos Héctor, Adolfo y Óscar Castillo Castro. El prólogo está cargo del escritor y periodista Fausto Pérez Villarreal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News