comscore
Cultural

El paisaje surrealista de José Cohen se expone en Unibac

El artista José Cohen presenta 20 obras en el Salón Pierre Daguet de Unibac, una muestra que conecta arte y cultura en Cartagena.

El paisaje surrealista de José Cohen se expone en Unibac

Una de las pinturas de José Cohen que se exhibe en el Salón ‘Pierre Daguet’, de Unibac.

Compartir

El paisaje desde distintos planos se desborda con sus colores en un cielo bajo una lluvia de oro. Es la serie de 20 acrílicos sobre lienzo en gran formato ‘Otra parte del arte sí existe’, del reconocido artista José Cohen, que exhibe su obra en el Salón ‘Pierre Daguet’, de Unibac.

El común denominador de esta obra llena de resplandor cromático y geometría surrealista, es el volumen, los planos convergentes, el horizonte cuyo fondo es el cielo del Caribe.

Cohen es de El Carmen de Bolívar y su trayectoria artística de más de medio siglo enriquece el panorama de las artes en el Caribe colombiano. Cohen vivió mucho tiempo en Barranquilla y desde hace años regresó al encuentro con sus raíces y paisajes de los Montes de María. En esa travesía ha inventariado emocionalmente la geografía y la vegetación de su región, poseída por una gama matizada de colores que envidiaría Vang Gogh: amarillos electrizantes de las lluvias de oro, rojos enardecidos de acacias y campánulas.

Una de las pinturas de José Cohen que se exhibe en el Salón ‘Pierre Daguet’, de Unibac.
Una de las pinturas de José Cohen que se exhibe en el Salón ‘Pierre Daguet’, de Unibac.

Los paisajes de José Cohen

Estos paisajes geométricos no tienen nada que ver con el surrealismo europeo. Es otra perspectiva de lo real u otro surrealismo arraigado en el Caribe, porque sus elementos son nativos. No presta nada, se aferra al paisaje donde ha vivido y nacido, y logra que el paisaje sea percibido desde otra perspectiva no convencional.

Los paisajes pueden derramarse o entrecruzarse en los cuatro puntos cardinales, desafiando la gravedad y creando nuevas lógicas y coordenadas visuales. Nubes y árboles en distintos planos logran crear una sincronicidad, nubes viajeras no estáticas entrecruzan árboles de color amarillo, rojo y lila, como quien entreabre un universo en constante mutación armónica. El planeta convertido en un inmenso bosque en la obra de José Cohen, es reino palpitante de luz, como estallidos de colores en el cielo.

“Los paisajes que hice inicialmente en obras anteriores eran de colores grises, pero mi retorno a El Carmen de Bolívar, en donde tengo mi taller, me ha permitido explorar la exuberancia de luz y color de nuestros árboles”, expresó el artista.

“En estas obras que exhibo en Cartagena aparecen los árboles de los Montes de María: el polvillo o lluvia de oro, los robles, las acacias, etc., cuyo colorido resplandece en el paisaje, ese paisaje no es estático. En Cohen evolucionan, se modernizan introduciéndole en planos cortantes y colores iridiscentes e interferentes, elementos de la nueva tecnología que han transformado la ecología misma del paisaje, que denotan modernidad, avance y mutilación simbólica”, ha señalado el investigador Álvaro Cogollo Bernal, de la Universidad del Atlántico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News