El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, presentó la nueva imagen del Festival de Jazz de Mompox 2025. “Queremos que esta bella imagen siga despertando interés en los visitantes que este año nos acompañarán. El año pasado fueron más de 40.000 personas y sabemos que este año vendrán muchas más”, señaló el mandatario.
Del 17 al 20 de septiembre, la llamada Tierra de Dios ofrecerá una variada programación que combina música, arte, gastronomía y espacios académicos.

Con una nómina de artistas encabezada por Gilberto Santa Rosa, Mompox volverá a estar en el foco cultural del país. Durante los cuatro días, los asistentes disfrutarán de intervenciones de Street Jazz, presentaciones de circo y grandes conciertos nocturnos en el Parque del Jazz, epicentro del festival.
Gilberto Santa Rosa, gran invitado de FestiJazz 2025
En marzo de este año, durante la Asamblea General de Asociados de Cotelco Capítulo Cartagena y Bolívar en el Hotel Radisson, el gobernador Arana confirmó la participación del reconocido salsero. “Fue una victoria que Carlos Vives representara a este municipio cuando grabó Escalona, y este año vamos a llevar a un artista como Gilberto Santa Rosa. Están todos invitados: del 18 al 21 de septiembre, Mompox volverá a ser foco de los grandes eventos del país”, expresó en su momento. Lea: Gilberto Santa Rosa, confirmado para el FestiJazz en Mompox 2025
El Festival de Jazz de Mompox se ha consolidado como un evento cultural de referencia que reúne a artistas nacionales e internacionales del jazz, creando una fusión única de música, historia y tradición en este mágico pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La presencia del Caballero de la Salsa, intérprete de salsa, baladas románticas y boleros, no solo constituye un hecho extraordinario, sino también un gran atractivo para locales y visitantes que siguen su música y trayectoria.
Nacido el 21 de agosto de 1962 en Santurce, Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la salsa y la música romántica. Su trayectoria comenzó a los 12 años, cuando formó parte de una agrupación de aficionados que le permitió dar sus primeros pasos en la música tropical.