Hace poco más de un año y medio se emocionó como un niño con la propuesta de realizar Buenos días deportes en las plataformas digitales de El Universal.

Me llamaba a cada rato para preguntarme por el lanzamiento del programa. “Caba, ya sabes, el lanzamiento con todos los juguetes, este es el programa líder en el deporte de la Costa en los últimos 45 años”, aseguraba emocionado Eugenio Baena Calvo, en el momento que, tras una pare de cinco años, regresó al ruedo Buenos días deportes, pero esta vez en esta casa periodística.
El grito de “feliz día, feliz día, feliz día” fue siempre su marca emblemática, esa que logró traspasar fronteras en la era digital. Le puede interesar: Día y hora del sepelio de Eugenio Baena, el gran periodista deportivo
Después de su paso por El Universal, Baena siguió realizando durante los últimos meses, con el mismo estilo único y particular, el programa Buenos días deportes, con su compañero de mil batallas, Fredy Jinete Daza.
Antes, Baena duró más de tres décadas en Caracol, estuvo en Radio Cardenal algunos años y también, en sus inicios, pasó por Emisora Fuentes y Radio Vigía y Voz de Las Antillas, de Todelar.
Despedida a Eugenio Baena
El viernes, 8 de agosto de 2025, siendo exactamente las 9:18 de la mañana su corazón dejó de latir. Sí. Un tercer infarto acabó con su vida.
Cuando el parte médico daba tranquilidad y Eugenio se recuperaba de dos infartos sufridos, unos días antes, aquel 30 de julio, sucedió lo inesperado: se fue Baena.
El estallido en su corazón, en esta ocasión, sí había sido fulminante. Quedó roto por dentro, así como también quedó quebrantada la familia del deporte en Cartagena de Indias y Bolívar.

La noticia se regó como pólvora, las redes colapsaron, un sentimiento de tristeza embargó a su Cartagena natal, esa que tanto quiso y por la que luchó siempre por el bienestar de los deportistas. Le recomendamos leer: Desgarrador relato de La Chechi ante la muerte de su papá, Eugenio Baena
“Cuando el paciente se mejora es porque se va a morir, decía siempre Melanio Porto Ariza (q.e.p.d.) y esa frase se cumplió con Baena”, me dijo Fredy Jinete, mientras me abrazaba y lloraba sin parar en la clínica Neurodinamia, tan solo cuatro minutos después de su fallecimiento.
Eugenio Baena dominaba todos los deportes
Se fue uno de los grandes de la radio y el periodismo deportivo de toda la historia de Colombia. Porque eso fue Eugenio Baena Calvo, un periodista versátil, capaz de dominar como ninguno casi la totalidad de los deportes. Sus comentarios eran certeros, con argumentos sólidos y sin dejar nada al azar. Cuando el ‘Bate’, como le decían por cariño, hablaba lo hacía con conocimiento de causa.
Acompañó a Pambelé por el mundo en varias defensas de título mundial, disfrutó de sus triunfos y lloró sus derrotas en el mismo ring. El ‘Bate’ siempre estuvo ahí para el Pambe.
Después, Baena se convirtió en el compadre de Miguel ‘Happy’ Lora, excampeón mundial colombiano, con el que también estuvo en varias de sus defensas al igual que con otros campeones del pasado como Tomás Molinares, Fildel Bassa y Luis ‘Chicanero’ Mendoza, entre otros.
También vio en vivo y en directo el día que por primera vez un colombiano fue campeón de una Serie Mundial en el béisbol de las Grandes Ligas. Estuvo en las gradas en ese momento histórico cuando Édgar Rentería bateó el hit de oro que le entregó a los Marlins de la Florida el título. Años después presenció la hazaña de Orlando Cabrera con los Medias Rojas de Boston, en donde el cartagenero se cubrió de gloria y ganó la Serie Mundial.
Estuvo muy cerca de la Selección Colombia de fútbol que dio un paso importante en el Mundial de Italia 90 y luego fracasó en Usa 94. Baena, gracias a su importancia en el medio y a la amistad con su colega y llave Fabio Poveda (q.e.p.d.), estaba metido en el ‘riñón’ del equipo de ‘Pacho’ Maturana y ‘Bolillo’ Gómez.
Fueron muchas, pero muchas las entrevistas que le hizo a grandes ídolos del deporte mundial, entre ellos Mike Tayson y George Foreman, dos de los mejores en la historia del boxeo.
Fue un profundo conocedor del boxeo y el béisbol, pero también del fútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez, pesas, futsalón y patinaje, disciplina en la que incursionó gracias a su hija, la múltiple campeona mundial ‘Chechi’ Baena.
Marcó el camino de varias generaciones. Además de estar bien dateado se caracterizó por realizar excelentes entrevistas, ahí ninguno le ganaba. Lea también: Falleció Eugenio Baena, voz inconfundible de la radio en Cartagena
Fue un tipo carismático y con don de gente. Su voz marcó el ritmo de nuestras mañanas y el corazón de nuestra ciudad. Se fue un incansable defensor del deporte, pero en cada estadio nuestro deambulará su espíritu, con todo ese sello de positivismo que le caracterizaba.

Su pasión por el deporte estuvo a flor de piel. Sí Baena en dos palabras fue pasión pura.
El ‘cuarto bate’ es el de mayor poder en el béisbol, y así fue Eugenio Baena Calvo en el periodismo deportivo.
Defendió con amor a su Cartagena del alma. Un micrófono fue suficiente para llegar al corazón de miles y miles de personas.
Se fue la voz, el periodista, el amigo, el dirigente, el papá de la ‘Chechi’, pero su legado será perenne.
¡Hasta siempre, maestro!.