La historia del cine está llena de títulos que trascendieron la taquilla y se convirtieron en referentes culturales. Ya sea por sus personajes, su lenguaje visual, su innovación o el contexto histórico en que fueron estrenadas, algunas películas logran quedarse en la memoria colectiva de quienes las vieron en su juventud o infancia.
En esta lista, la inteligencia artificial destaca diez películas por cada generación, desde los Baby Boomers hasta los más jóvenes de la Generación Alfa. No es un listado definitivo, pero sí una selección representativa de aquellas cintas que ayudaron a definir el carácter cultural de cada época.
Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964)

Crecieron con el auge del cine clásico, las historias épicas y el cambio que significó el paso del blanco y negro al color. El cine fue parte fundamental de su educación emocional y social. Vieron en pantalla grandes relatos históricos, conflictos bélicos y dramas intensos que marcaron una época.
- Casablanca (1942)
- Lo que el viento se llevó (1939)
- Ben-Hur (1959)
- Psicosis (1960)
- Lawrence de Arabia (1962)
- 2001: Odisea del espacio (1968)
- El padrino (1972)
- Apocalypse Now (1979)
- Rocky (1976)
- La novicia rebelde (1965)
Generación X (nacidos entre 1965 y 1980)

Vivieron la explosión del cine de ciencia ficción y aventuras en los años 70 y 80. Fueron la primera generación con acceso masivo a los videoclubes y crecieron viendo películas en VHS. El cine de su infancia combinó humor, efectos especiales y personajes que se convirtieron en íconos globales.
- Star Wars: Episodio IV (1977)
- E.T. el extraterrestre (1982)
- Blade Runner (1982)
- Los cazafantasmas (1984)
- Volver al futuro (1985)
- El club de los cinco (1985)
- Batman (1989)
- Terminator 2: El juicio final (1991)
- Pulp Fiction (1994)
- Trainspotting (1996)
Millennials (nacidos entre 1981 y 1996)

Crecieron entre finales del VHS, el DVD y el inicio de la era digital. Vieron el ascenso de las franquicias modernas y el regreso del cine épico. Sus referentes van desde películas animadas hasta sagas fantásticas, con historias que marcaron su adolescencia y adultez temprana.
- El Rey León (1994)
- Titanic (1997)
- Matrix (1999)
- Harry Potter y la piedra filosofal (2001)
- El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001)
- Shrek (2001)
- Amélie (2001)
- Gladiador (2000)
- Spider-Man (2002)
- Avatar (2009)
Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012)

Crecieron en la era del internet y el streaming. Vieron películas en múltiples plataformas, a veces incluso desde el celular. Esta generación se conectó con historias de diversidad, empoderamiento y mundos visualmente espectaculares. El universo Marvel, la animación de Pixar y los musicales también ocuparon un lugar importante.
- Frozen (2013)
- Los juegos del hambre (2012)
- Avengers: Endgame (2019)
- Black Panther (2018)
- Coco (2017)
- Spiderman: Into the Spider-Verse (2018)
- Encanto (2021)
- Joker (2019)
- Barbie (2023)
- Oppenheimer (2023)
Generación Alfa (nacidos desde 2013 en adelante)

Es la primera generación completamente nativa digital. Su relación con el cine está mediada por plataformas como YouTube, Disney+ o Netflix. Disfrutan de películas que combinan mensajes familiares con animación de vanguardia. Aunque su experiencia con el cine apenas comienza, ya tienen sus primeros clásicos.
- Minions (2015)
- Zootopia (2016)
- Moana (2016)
- Toy Story 4 (2019)
- Luca (2021)
- Raya y el último dragón (2021)
- Lightyear (2022)
- The Super Mario Bros. Movie (2023)
- Wish (2023)
- Inside Out 2 (2024).