comscore
Cultural

Ríos, la historia del artista que le da color y sentido a San Pablo, Bolívar

Criado en medio del conflicto armado, Ríos eligió los muros para contar lo que la violencia quiso borrar. Hoy es una voz visible de su pueblo, una referencia cultural que pinta lo que muchos callan.

Ríos, la historia del artista que le da color y sentido a San Pablo, Bolívar

Ríos sueña con seguir pintando su pueblo, pero también con formar nuevas generaciones // Cortesía.

Compartir

Luis Alberto Ríos nació en 1993 en Pozo Azul, un corregimiento del municipio de San Pablo, Bolívar. Su infancia no fue fácil. La violencia llegó cuando apenas comenzaba a entender el mundo, y su familia —como muchas en el sur de Bolívar— fue desplazada. Su madre, con determinación y miedo, dejó todo atrás y los llevó al casco urbano del municipio, iniciando de cero, sin certezas, pero con el anhelo de proteger a sus hijos.

Ríos era callado, introspectivo, retraído. “Hasta en la adolescencia era muy reservado”, recuerda. Sin recursos ni referentes cercanos al arte, encontró en los trazos y colores una forma de expresarse. Sin saberlo, estaba comenzando a construir una voz poderosa: la del arte como refugio, pero también como acto de resistencia.

Hoy, ese niño callado es un hombre de 32 años que se ha hecho a pulso. Se formó solo, mirando, ensayando, equivocándose y volviendo a intentar. Se define como un artista empírico, aunque en los últimos años ha complementado su talento con formación técnica como artesano en elaboración de objetos maderables. No se encasilla. Le gusta todo lo que tenga que ver con creación: dibujo, escultura, pintura, manualidades, incluso la danza.

Pero si hay algo que lo representa es el muralismo. En sus obras, la historia de San Pablo cobra vida con colores tierra, rostros campesinos, pescadores, mujeres lavando en el río, niños jugando entre la selva. “El arte no se trata solo de embellecer —dice—, se trata de contar lo que pasó y sigue pasando”. Lee también: San Pablo florece con color y resistencia: el arte urbano como motor de cambio social.

En sus obras, la historia de San Pablo cobra vida con colores tierra, rostros campesinos, pescadores, mujeres lavando en el río, niños jugando entre la selva // Cortesía.
En sus obras, la historia de San Pablo cobra vida con colores tierra, rostros campesinos, pescadores, mujeres lavando en el río, niños jugando entre la selva // Cortesía.

Un artista que narra la memoria de su pueblo

Luis Ríos no es solo artista, es cronista visual. Sus murales no decoran: denuncian, honran, recuerdan. Para él, pintar una pared es abrir una herida colectiva con cuidado, para que cicatrice con dignidad. “Cada mural tiene que tener sentido. Que la gente lo vea y se conecte. Que diga ‘eso es lo que yo viví’”.

Trabaja junto al colectivo Línea Subterránea, del cual hace parte como artista y líder comunitario. Con ellos, ha impulsado un proceso de transformación urbana y cultural en San Pablo: rescatar la historia del municipio a través de los muros. Su meta no es menor: convertir a San Pablo en una zona de turismo cultural, donde cada calle sea una galería al aire libre que hable de memoria, resiliencia y orgullo.

En cada intervención artística, Ríos prioriza el realismo y los tonos cálidos. “Uso colores que hablen, no que griten. Colores que te lleven al pasado, que te toquen la emoción”. Uno de sus murales más recordados retrata a una anciana campesina y fue inspirado por la invasión y posterior consolidación de un barrio en el pueblo. Mientras pintaba, los vecinos se acercaban y decían: “Eso fue como cuando llegamos acá”. Para Ríos, ese momento fue una señal: había logrado conectar la obra con la memoria de la gente.

Luis Ríos no es solo artista, es cronista visual // Cortesía.
Luis Ríos no es solo artista, es cronista visual // Cortesía.

Pintar, resistir, existir

Pero ser artista en un territorio con huellas del conflicto no siempre es un camino sin riesgos. En una ocasión, fue buscado insistentemente por personas vinculadas a un grupo armado. Lo llevaron hasta una casa donde uno de los jefes le pidió que hiciera trabajos para su organización. “Acepté con miedo, pero les dejé claro que sería la primera y la última vez”. Desde entonces, nunca más lo buscaron.

Aun así, se siente protegido por su comunidad. “Aquí la gente me respalda. Me buscan para pintar, me esperan cuando estoy ocupado. No tengo que salir a buscar trabajo. Eso es lo más valioso”, dice. Su nombre artístico, “Ríos”, refleja no solo su apellido, sino su carácter: fluido, resistente, vital. Como el río Magdalena, que cruza su tierra y es también protagonista en muchas de sus obras.

Más allá del pincel, Ríos también ha impulsado procesos sociales desde la fundación que él mismo creó, llamada Voces del Pueblo. Con ella llegó a barrios olvidados, llevando talleres de arte a comunidades marginadas. “El arte transforma a las personas y a los barrios. Lo he visto con mis propios ojos”, afirma con convicción.

Un alma pintada de esperanza

Ríos sueña con seguir pintando su pueblo, pero también con formar nuevas generaciones. “El arte me salvó a mí, y puede salvar a muchos más. Por eso hay que sembrarlo desde temprano”, dice. Cada mural es una semilla. Cada trazo, una posibilidad.

En noviembre, San Pablo celebrará la cuarta edición de su festival muralista, en el marco del encuentro regional de bandas. Se espera la llegada de cientos de visitantes. Para Ríos, es una oportunidad de oro para mostrar lo que el arte ha hecho en su pueblo. “Cuando uno recorre las calles y ve los murales, es como leer un libro sin palabras”, dice.

Si tuviera que pintar el alma de San Pablo en una sola obra, lo haría con mapas, pescadores, mujeres danzantes, agricultores y niños. Pero sabe que ese mural nunca estaría completo. “Porque San Pablo siempre tiene algo más que contar”.

Luis Alberto Ríos no busca fama. Solo quiere que su pueblo se vea reflejado, que no olvide su historia, que encuentre en el arte una forma de sanar. Y mientras haya una pared en blanco, él estará allí, con pincel en mano, listo para seguir contando lo que muchos aún no se atreven a decir.

En cada intervención artística, Ríos prioriza el realismo y los tonos cálidos // Cortesía.
En cada intervención artística, Ríos prioriza el realismo y los tonos cálidos // Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News