La Policía Nacional de Colombia en Bolívar reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres afrodescendientes en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y comunitaria. Su lucha incansable por el reconocimiento de sus derechos, su dignidad y su identidad ha sido un ejemplo de resistencia, sabiduría ancestral y fortaleza colectiva.
Expresando su más profundo agradecimiento y admiración hacia cada mujer afrodescendiente que, desde su entorno, impulsa transformaciones positivas, abre caminos de libertad y siembra esperanza para las nuevas generaciones. Su legado, muchas veces invisibilizado, es parte esencial del tejido social y cultural de nuestro país. Lea: A Luis Buelvas lo mataron dentro de su casa en San Jacinto
Desde el Departamento de Policía Bolívar reafirman su compromiso institucional con la promoción de los derechos humanos, el respeto por la diversidad étnica y cultural, y la construcción de entornos libres de cualquier forma de discriminación.
Sumándose a los esfuerzos por garantizar la participación plena, libre y segura de las mujeres afrodescendientes en todos los espacios de la sociedad.
“Hoy conmemoramos el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora Africana. Damos agradecimiento a todas esas mujeres que, durante muchísimos años, han dado la lucha por nuestros derechos humanos y por estar siempre presentes en la historia. Las mujeres afrodescendientes de Colombia, siempre trabajan con la Policía Nacional”. Dijo, el teniente coronel, John Edward Correal Cabezas, comandante Departamento Policía Bolívar.

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente: esto se conmemora
El 25 de julio fue nombrado Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente y ocurrió durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebró este día en 1992 en Santo Domingo, República Dominicana.
En este encuentro surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, un espacio para luchar por la dignidad y los derechos de las mujeres negras en su calidad de ciudadanas plenas. También habló de sexualidad y política.
Por: Policía de Bolívar