comscore
Cultural

Cartagena recibe de nuevo a Felicar, la Feria Latinoamericana del Libro

El 22 de julio comienza la octava edición de Felicar, la Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena, con invitados, lanzamientos y cultura.

Cartagena recibe de nuevo a Felicar, la Feria Latinoamericana del Libro

Desarrollo de la Feria Latinoamericana del Libro en la sede La Merced de la Universidad de Cartagena. //Foto: Archivo.

Compartir

La VIII Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena de Indias (Felicar) se inaugura el martes 22 de julio en el Palacio de la Proclamación, con una agenda rica y diversa que se extenderá hasta el sábado 26 de julio.

Entre los invitados destacados figuran el novelista Mario Mendoza, autor de ‘Vírgenes y toxicómanos’; el director y guionista de cine, Harold Trompetero; el reconocido periodista Gonzalo Guillén; el exministro de Cultura, Juan David Correa; el influencer Levy Rincón, el poeta Miguel Iriarte, el declamador Jim Persel, el periodista deportivo, Javier Hernández Bonnet; la doctora Fernanda Hernández, Margarita Díaz Casas, directora del Ficci; y el periodista Hollman Morris, entre otros.

La Feria Latinoamericana del Libro de Cartagena forma parte de la Red Nacional de Ferias del Libro y de la Cámara Colombiana del Libro, y se realiza desde el 2018 en Cartagena de Indias. La agenda de 2025 integra conversatorios, presentaciones de libros, recitales, talleres, tres franjas infantiles, generales y especiales.

Más de una treintena de editoriales de Colombia y América Latina participarán con sus novedades en cuento, novela, ensayos, literatura para niños y jóvenes.

El director de la Feria Latinoamericana es el escritor y gestor cultural Walter Caicedo, quien en esta edición presenta su nuevo thriller psicológico ‘La catarsis del miedo’. Es autor además de la novela ‘El coleccionista de aretes’ y ‘Despierta’. Es licenciado en Lingüística y Literatura y especialista en dirección de talleres de escritura creativa e investigación literaria en Latinoamérica.

“Desde el IPCC nos sentimos orgullosos de apoyar una feria que le da voz a los escritores, realza la importancia de los libros y de las palabras y fortalece nuestro ecosistema cultural con esta fiesta literaria. Los esperamos a todos”, ha expresado Lucy Espinosa, directora del IPCC.

Desarrollo de la Feria Latinoamérica del Libro en la sede La Merced. //Foto: Archivo.
Desarrollo de la Feria Latinoamérica del Libro en la sede La Merced. //Foto: Archivo.

Lo nuevo de Felicar en su edición 2025 en Cartagena

El evento, en ocho años, ha logrado presentar autores locales, nacionales e internacionales, combinando en su agenda a personajes invitados de la farándula, la televisión, el cine, la música, etc.

La Feria tiene el apoyo de la Gobernación de Bolívar, Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), El Universal, RTVC, Sena, Biblioteca ‘Bartolomé Calvo’ del Banco de la República, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Biblioteca Nacional, Proturismo, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News