comscore
Cultural

10 libros que no puedes dejar de leer este 2025

La primera mitad de 2025 presentó libros para todos: análisis agudos, profundas reflexiones e historias que resaltan diversidad cultural y política.

10 libros que no puedes dejar de leer este 2025

La oferta de libros para recomendar en este período del año es nutrida. //Foto: 123RF.

Compartir

Carpinterías de Haroldo Calvo Stevenson

Carpinterías de Haroldo Calvo Stevenson.
Carpinterías de Haroldo Calvo Stevenson.

Este libro reúne textos sobre la Costa Caribe, Cartagena, Colombia y el mundo. Con mirada profunda, aborda historia, política, economía, desigualdad, educación, turismo y el impacto de la pandemia, ofreciendo al lector reflexiones amenas y actuales.

Cenelia de Cenelia Alcázar

Cenelia de Cenelia Alcázar.
Cenelia de Cenelia Alcázar.

Narración en primera persona de la maestra Cenelia Alcázar, considerada la voz insigne de Cartagena de Indias, la eterna dama del bolero.

Sus vivencias, los hitos históricos de su carrera musical, al igual que anécdotas inolvidables.

El verano de Cervantes de Antonio Muñoz Molina

El verano de Cervantes de Antonio Muñoz Molina.
El verano de Cervantes de Antonio Muñoz Molina.

Una lectura apasionante y apasionada de Don Quijote que mezcla de forma extraordinaria investigación literaria y memoria personal, y que contextualiza la genialidad de la obra maestra de Cervantes.

El hado de Isla Cangrejo de Felipe Merlano De la Ossa

El hado de Isla Cangrejo de Felipe Merlano De la Ossa.
El hado de Isla Cangrejo de Felipe Merlano De la Ossa.

Este texto de reflexión sobre la necesidad de transformar las dinámicas sociales y urbanas de Cartagena de Indias. Para ello, se acude a la ficción de una plataforma insular heterogénea llamada Isla Cangrejo, en la cual sus habitantes se aferran a transformarla en Cartagena.

El fútbol y su filosofía de Martí Perarnau

Portada del libro El fútbol y su filosofía.
Portada del libro El fútbol y su filosofía.

El fútbol es una batalla de ideas. Los equipos se enfrentan a partir de conceptos pensados por sus entrenadores y buscan convencer al contrario del modo más rotundo: venciéndole e imponiendo su idea propia.

El alma de la madera de Germán Hernández Torres

El alma de la madera de Germán Hernández Torres.
El alma de la madera de Germán Hernández Torres.

Cumpliendo su promesa, Saúl Mancini regresa al complejo maderero del que huyó en su adolescencia. Deja atrás las comodidades de su exilio en Estados Unidos y, junto a un grupo de seguidores, se adentra en una serranía colombiana para fundar una utópica sociedad libre de normas y convencionalismos.

El asesinato de Aristóteles de Marcos Chicot

Portada del libro El asesinato de Aristóteles.
Portada del libro El asesinato de Aristóteles.

Cuando los dioses callan y los reyes mueren, la historia queda en manos de los sobrevivientes. Aristóteles, el filósofo más ilustre de Grecia y maestro de Alejandro Magno, vive protegido por el poder de su alumno. Sin embargo, la caída del rey cambiará su destino y pondrá en peligro su vida.

Mi cuerpo, otro mar, otro río de Lidia Corcione Crescini

Mi cuerpo, otro mar, otro río de Lidia Corcione Crescini.
Mi cuerpo, otro mar, otro río de Lidia Corcione Crescini.

En este libro el lector podrá advertir cómo el mar y el agua se transforman en símbolos y territorios para crear vasos comunicantes con el cuerpo, el deseo y la naturaleza, a través de versos donde la fragilidad y profundidad del ser humano se traducen en postales de intimidad y pequeñas luces.

Nada bueno germina de César Pérez Gellida

Nada bueno germina de César Pérez Gellida.
Nada bueno germina de César Pérez Gellida.

La gran aventura de dos personajes unidos por el deseo y condenados por su destino. Con esta novela culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre.

Territorio, violencias y derechos humanos de Amaranto Daniels Puello y Francisco Méndez Beltrán

Territorio, violencias y derechos humanos de Amaranto Daniels Puello y Francisco Méndez Beltrán
Territorio, violencias y derechos humanos de Amaranto Daniels Puello y Francisco Méndez Beltrán

Este libro establece el divorcio entre el orden constitucional que el Estado intenta aplicar mediante leyes, estatutos, instituciones y políticas frente a la naturaleza del ordenamiento social, político, económico y cultural de los Monotes de María y el Sur de Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News