Con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, el Festival Voces del Jazz y del Caribe se consolida como uno de los encuentros musicales más importantes del país.
Como parte de su programación, los días 14, 15 y 16 de agosto se celebrará el Concurso Voces del Jazz, en el Centro Comercial Caribe Plaza.
Más de 16 bandas y alrededor de 90 jóvenes jazzistas del país se darán cita para rendir homenaje al maestro Sofronín Martínez, figura emblemática del filin. Lea también: Festival Voces del Jazz y del Caribe: qué hacer en septiembre 2024 en Cartagena
Este certamen busca visibilizar el talento emergente del jazz colombiano y promover nuevos lenguajes musicales desde la raíz caribeña.
Así será la clausura del Festival Voces del Jazz y del Caribe
El cierre del Festival será el domingo 17 de agosto en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones, con una velada que promete ser una experiencia inolvidable. Más de 100 artistas en escena y una fusión de géneros que incluye jazz, salsa, latin jazz, soukous, bolero, world music, biguine, zouk, compas, hip hop, dancehall, shatta, afro-fusión y las sonoridades tropicales del Caribe colombiano, marcarán el pulso de una noche inolvidable. Lea también: La música shatta llega con ELJI al Festival Voces del Jazz y del Caribe
El cartel artístico lo encabezan figuras de talla internacional como los Soukous Stars, agrupación legendaria de República Democrática del Congo (África), conformada por referentes del género como Dally Kimoko y Shimita El Diego.

También estarán Elji y Koezyon, desde Martinica, quienes aportan una mirada renovada a los sonidos del Caribe francés. Desde Puerto Rico, llega Luis ‘Perico’ Ortiz, ícono del jazz latino y la salsa.
La representación colombiana estará a cargo de artistas como el tenor cartagenero Simón Olano, el guitarrista Eduardo Jasbón, el pianista y arreglista Conrado Marrugo, acompañado por el saxofonista Juan Álvarez; y la Orquesta Revista Zetta, dirigida por John Zamora. También participará la Mr. Jazz Big Band, ensamble de Tunja, que reúne jóvenes talentos en un repertorio que va del swing al latin jazz. Lea también: Festival Voces del Jazz y del Caribe revela su afiche oficial
Desde África, la velada contará con la participación de Lorraine Klaasen, artista sudafricana ganadora del Premio Juno, y Claudia Masika, cantante de Afro-Fusión originaria de Kenia y radicada en Suiza, ambas con propuestas que combinan fuerza escénica y mensaje social.
Este festival no solo resalta la diversidad musical del Caribe y su conexión con otras regiones del mundo, sino que se reafirma como una plataforma para el intercambio artístico, la memoria sonora y la innovación cultural.