Con una nueva categoría enfocada en el bienestar financiero sostenible, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y la Universidad de Antioquia anunciaron la apertura de postulaciones para la cuarta edición del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2025, una distinción que se ha consolidado como una plataforma para visibilizar las historias que construyen una Colombia más equitativa, inclusiva y ambientalmente responsable. (También te puede interesar: Pa’lante, chamos y chamas, primer lugar en Premio de Periodismo Porvenir)
Según Porvenir, empresa del Grupo Aval, desde su lanzamiento en 2022, este galardón ha recibido más de 430 trabajos periodísticos provenientes de más de 19 departamentos. Su impacto se refleja no solo en la diversidad geográfica, sino también en la variedad de formatos narrativos que son bienvenidos en la convocatoria: prensa, radio, televisión, plataformas digitales, y medios comunitarios y alternativos.
Lo nuevo: periodismo que impulsa el bienestar financiero
En esta edición, el premio lanza la categoría Bienestar Financiero Sostenible, que destaca el periodismo que promueve decisiones económicas responsables, ahorro, pensiones, consumo consciente e inclusión financiera. Una apuesta por visibilizar las historias que ayudan a construir autonomía económica y reducir la pobreza en Colombia.
“Celebramos el periodismo que informa con propósito, que orienta con profundidad y que inspira con datos y humanidad. Esta nueva categoría impulsa el conocimiento financiero”, expresó Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir.
Categorías del Premio de Periodismo Porvenir
El premio reconoce trabajos que aborden los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde múltiples enfoques. Estas son las categorías abiertas:
- Bienestar financiero sostenible
- Aporte a la sociedad
- Aporte al medioambiente
- Aporte al Deporte
- Mención especial al Periodismo Universitario
Las categorías no solo reconocen el trabajo de periodistas en ejercicio, sino también el de estudiantes universitarios en su último año de formación, quienes pueden postularse en la mención especial con el respaldo de su institución académica. Puede inscribirse haciendo clic aquí.
Premios e incentivos
Cada categoría entregará estímulos económicos y becas completas para programas de educación continua en la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia:
Puesto Incentivo económico
- 1.º $8.000.000 COP, más beca educativa del 100%
- 2.º $2.000.000 COP, más beca educativa del 100%
- 3.º $1.000.000 COP, más beca educativa del 100%
Mención universitaria $1.000.000 COP, más beca educativa del100%
Fechas clave del premio de Periodismo Porvenir
- Apertura de postulaciones: Desde el 7 de julio de 2025 (10:00 a.m.)
- Cierre de postulaciones: 8 de agosto de 2025 (11:59 p.m.)
- Evaluación de trabajos: 11 de agosto al 15 de septiembre
- Anuncio de finalistas: hasta el 16 de septiembre
- Ceremonia de premiación: noviembre en la ciudad de Medellín
¿Quiénes pueden postularse al Premio de Periodismo Porvenir?
Periodistas y profesionales afines, tanto independientes como vinculados a medios tradicionales, ciudadanos o comunitarios, así como estudiantes de pregrado en comunicación social y afines, que estén en su último año de carrera.
La inscripción debe realizarse a través del formulario único de postulación, adjuntando el trabajo postulado, cédula, evidencia de publicación y autorización del medio.
¿Quiénes serán los jurados para este 2025?
La evaluación estará a cargo de un jurado con amplia trayectoria en medios nacionales:
Fidel Franco Forero, editor nacional de Caracol Radio; María Elvira Arango, directora de Los Informantes: y Ricardo Ávila Pinto, columnista de El Tiempo y experto en economía.
Una alianza que apuesta por el periodismo de soluciones
“Desde la Facultad seguimos formando periodistas que construyen una narrativa movilizadora y de transformación, historias que hacen posible una sociedad informada y participativa”, señaló Olga Vallejo Murcia, decana de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.
A lo largo de estos cuatro años, el premio ha sido un espacio para reconocer la labor de comunicadores que, con creatividad, rigor y compromiso, abordan los grandes retos del país y sus regiones: desde la protección del medioambiente, hasta la construcción de paz y la promoción del deporte y la equidad.
“Participar en el premio me confirmó una vez más el poder transformador del periodismo. Me ayudó a resaltar que las historias que contamos cada día puede ayudar a abrir muchos caminos para un cambio social real. Para mi carrera como periodista ha sido trascendental haber recibido este galardón y todo un logro de verdad”, relató Cristian Agámez Pájaro, periodista ganador de la categoría Aporte al Deporte en 2024.
“Contar historias que nacen en los territorios y visibilizan realidades ignoradas ha sido siempre mi propósito. Participar en este premio reafirmó nuestro compromiso con un periodismo que escuche, conecte y provoque reflexiones profundas. Más allá del reconocimiento, lo valioso ha sido saber que nuestras narraciones pueden generar cambios concretos en las comunidades”, expresó Diego Alonso Rosales Negrete, periodista ganador del premio en 2024.
¿Quiere postularse?
Consulte los términos de referencia y envíe su trabajo antes del 8 de agosto de 2025 a las 11:59 p.m. Para resolver dudas o enviar archivos adicionales, escriba a premperio.sostenible@udea.edu.co con el asunto: Postulación Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad.