“Se levanta muy temprano, su alma agitada le suplica que siga con la rutina diaria, aquella que lo conducía hasta la escuela donde le enseñaba a más de treinta estudiantes, después de cruzar en canoa el río que lo conectaba con una vieja casa de madera donde impartía sus clases de matemáticas”.
Así comienza Cuando el amor viaja en canoa, la ópera prima de la periodista cartagenera Yuli Pauline Sáenz, quien se estrenó como escritora en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2025. La obra es una inmersión literaria en las emociones, las rutinas y las realidades de los pueblos de la costa norte colombiana, donde el calor, el polvo, la distancia y el olvido estatal no son barreras para que florezca el amor.
La historia sigue a “El Profe”, un hombre que, pese a las dificultades del entorno, encuentra felicidad en lo simple: el saludo de su gente, los cuentos del viejo Agustín, las empanadas de la niña Nicha y, sobre todo, en la mirada dulce de Anastasia, una mujer morena de cabello crespo que lo cautiva con su sola presencia.

Yuli Pauline Sáenz debuta en la literatura con Cuando el amor viaja en canoa
Inspirada en hechos reales, la obra toma un giro doloroso cuando el Covid-19, un virus al que pocos temían en esos rincones remotos, le arrebata a su gran amor. Sin embargo, desde la ficción, la autora reescribe el destino de este “genio de los números”, transformando el duelo en esperanza.
Cuando el amor viaja en canoa, relato publicado por la periodista cartagenera Yuli Pauline Sáenz, en la Filbo 2025.
Con un lenguaje cercano y nostálgico, Sáenz teje un relato tierno y poderoso que refleja la vida de muchos pueblos abandonados, donde a pesar de las carencias, el amor y la alegría sobreviven. Cuando el amor viaja en canoa es el primer paso de la autora hacia un universo de historias cotidianas con sabor caribeño, en las que el amor, aunque fugaz, siempre deja huella.