comscore
Cultural

Luces, cámaras y acción: nace el PUFAC, la nueva era del cine en Cartagena

Con la aprobación del Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales en el Espacio Público (PUFAC), Cartagena avanza a convertirse en un destino fílmico competitivo en América Latina.

Luces, cámaras y acción: nace el PUFAC, la nueva era del cine en Cartagena

Filmación de la película Gemini Man en Cartagena.

Compartir

Al menos dos décadas y muchos intentos fallidos tuvieron que transcurrir antes de que se convirtiera en real una necesidad para el sector cinematográfico de la Heroica: Cartagena se convierte oficialmente en la tercera ciudad de Colombia —junto a Bogotá y Medellín— en contar con un Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales en el Espacio Público. Se trata del PUFAC, una herramienta que hoy abre las puertas a una nueva etapa para la industria local.

Este permiso es una realidad, luego de trabajo articulado de la Administración Distrital y de que el Concejo Distrital aprobara el proyecto de acuerdo 060 de 2025 que da vida a este instrumento. El objetivo es claro: facilitar, articular y reducir los trámites para quienes deseen rodar teniendo como telón de fondo a las calles, plazas y escenarios emblemáticos de Cartagena, una ciudad que ya ha servido de escenario para películas y series como Gemini Man, Del amor y otros demonios, El amor en los tiempos del cólera, Perfil Falso, Siempre bruja, Narcos y la Reina del Sur.

“El PUFAC es una necesidad histórica que responde a la apuesta de posicionar a Cartagena como una ciudad fílmica con proyección internacional”, afirmó Lucy Espinosa, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). Destacó además el acompañamiento en esta iniciativa de expertos como Gonzalo Castellanos, pieza clave en la creación de la Ley de Cine en Colombia.

La aprobación del PUFAC es una realidad luego de un proceso que lleva más de dos décadas gestándose desde el Consejo de Cine, Audiovisuales y Medios Interactivos. Ahora, las miradas están puestas en su reglamentación. Es decir, en los detalles sobre cómo será puesto en marcha. “Tenemos un par de meses para aterrizar y que esto sea una realidad operativa”, precisó Espinosa.

La aprobación del PUFAC es una realidad luego de un proceso que lleva más de dos décadas gestándose
La aprobación del PUFAC es una realidad luego de un proceso que lleva más de dos décadas gestándose

Una ventanilla única para rodar en Cartagena

De ahora en adelante, los permisos para grabar en el espacio público no se tramitarán ante múltiples dependencias. Todo estará centralizado en una ventanilla única, lo que optimiza tiempos y costos. Para Yesica Saret, asesora del IPCC, esto replantea la visión audiovisual de la ciudad: “Este permiso brinda respaldo distrital, genera confianza en inversionistas y permite que el talento local participe activamente en las producciones”, destacó.

Saret también enfatizó el rol del nuevo permiso en la atracción de proyectos tanto nacionales como internacionales. “Cartagena será mucho más competitiva, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica. Y este logro irá acompañado de un plan de promoción que permita mostrarle al mundo que filmar aquí es más fácil que nunca”, añadió.

La aprobación del PUFAC es una realidad luego de un proceso que lleva más de dos décadas gestándose
La aprobación del PUFAC es una realidad luego de un proceso que lleva más de dos décadas gestándose

Un triunfo colectivo

La iniciativa ha sido celebrada por productoras y gestores culturales que durante años impulsaron esta política pública. “Muchos pensaban que esto no avanzaría. Lo que hoy logramos es una victoria que fortalece la industria y apoya al talento cartagenero”, agregó Espinosa.

El proyecto fue radicado el pasado 12 de marzo por la Alcaldía Mayor de Cartagena y contó con el respaldo de aliados como Proimágenes Colombia y la Comisión Fílmica Nacional. Ya también fue sancionado el acuerdo por parte del alcalde Dumek Turbay Paz, quien celebró la aprobación como “un paso histórico que consolida a Cartagena como un destino competitivo en el mapa audiovisual de América Latina”.

Más que cine: desarrollo y oportunidades

Además de posicionar a la ciudad como escenario de grandes producciones, el PUFAC promete generar impacto económico y social. Al atraer inversión extranjera, se abre la puerta a más empleo, transferencia de tecnología y visibilidad internacional.

Alfredo Marimón, del Consejo Distrital de Cultura señaló que esta es una conquista construida entre ciudadanía, administración pública y aliados del sector. Hoy, Cartagena puede decir con orgullo que está lista para recibir a las producciones del mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News