comscore
Cultural

Instantes de la historia: nuevo videopodcast histórico en Bumbox

Bumbox presenta Instantes de la historia, videopodcast de Juan Esteban Constaín sobre momentos clave que pudieron cambiar el rumbo de la historia.

Instantes de la historia: nuevo videopodcast histórico en Bumbox

Ya disponible Instantes de la historia, el videopodcast de Bumbox. //Foto: Cortesía.

Compartir

La historia es un gran relato, pero también es una sucesión de instantes que pueden llegar a definirlo todo: un momento que cambia el curso de los acontecimientos, una palabra nunca pronunciada o mal dicha o mal entendida o mal traducida, y las consecuencias que se derivan de ella, al punto de que la suerte de la civilización hubiera sido otra para siempre.

A Bumbox llega Instantes de la historia el nuevo videopodcast en el que Juan Esteban Constain, historiador, novelista, columnista, escritor de varios libros que han sido traducidos a varios idiomas y ampliamente galardonado en el mundo de la literatura, habla de esos instantes en los que la historia pudo ser diferente explorando y cuestionando distintos caminos.

“Me parece que la historia está hecha de grandes procesos, como el curso de un río turbulento en el que está todo. Pero también me fascinan los instantes que la definen, esos golpes de azar, a veces, que pueden llegar a cambiarlo todo: el destino para siempre. Por eso, quise hacer este podcast, para ahondar en algunos de esos momentos de la historia que la hicieron. ¿Qué hay aquí? relato y narración, una visita al pasado y sus deslumbrantes destellos”, afirmó Juan Esteban Constain.

Este nuevo lanzamiento, de 6 episodios, de aproximadamente 12 minutos cada uno, y con libretos originales, busca captar una audiencia curiosa e interesada en los hechos que dieron forma a la realidad de hoy.

Cuando Bolívar casi muere, El sueño de Waterloo, Lennon & McCartney, La reina y Colón, Los cuernos de Moisés, y La guerra sin reversa, son los títulos de los episodios de Instantes de la historia que los usuarios pueden escuchar en Bumbox, a partir de hoy en Spotify, Youtube music, Deezer, Apple podcast o Amazon Music.

Instantes de la historia: nuevo videopodcast histórico en Bumbox. //Foto: Cortesía.
Instantes de la historia: nuevo videopodcast histórico en Bumbox. //Foto: Cortesía.

Primeros capítulos de Instantes de la historia: claves y detalles

  1. Cuando Bolívar casi muere: En agosto de 1819, regresando de la victoria en el Puente de Boyacá hacia Bogotá, Simón Bolívar deambula solo en su caballo, tal como lo había pedido, sin escoltas ni compañeros de armas. Por el norte han salido a recibirlo algunos de sus hombres que estaban en la capital, uno de ellos Hermógenes Maza, quien no reconoce a su jefe y lo confunde con un español y se le tira, lanza en ristre, a matarlo. En ese instante toda habría podido cambiar: la guerra de independencia en América, la historia de Colombia. Entre la bruma, Bolívar vio a Maza y alcanzó a decirle: “No sea pendejo”. Gracias a eso la historia no fue otra.
  2. El sueño de Waterloo: En la víspera del 18 de junio de 1815, día de la batalla de Waterloo, Napoleón Bonaparte tenía todo resuelto para el éxito: mientras él iba a cargar contra los ingleses por el flanco izquierdo, el Mariscal Grouchy, uno de sus mejores hombres, tenía que parar a los prusianos por el flanco derecho. Era una campaña fácil, casi obvia, una victoria segura. Grouchy, sin embargo, demoró quince minutos más su siesta habitual: fue el momento en el que los prusianos, por un azar, se le adelantaron y llegaron primero a Waterloo para auxiliar a los ingleses, que así derrotaron a Napoleón y acabaron, para siempre, con su imperio.
  3. Lennon & McCartney: Alguna vez Mafalda se preguntó qué sería del mundo sin la música de los Beatles, para responder horrorizada que un lugar mucho peor y más triste, sin duda. Pero el milagro de esa música tiene un día concreto en que inicia, una tarde de 1957, el 6 de julio de ese año, cuando un muchacho de Liverpool, Paul McCartney, llegó a una fiesta de verano en la Iglesia de Woolton. Su mejor amigo, Ivan Vaughan, lo había invitado; Paul lo pensó mucho porque no quería ir, sin embargo lo sedujo la posibilidad de un par de cervezas gratis. Fue allí donde conoció a John Lennon, que cantaba con su grupo, los Quarrymen, en un camión al lado del atrio de la iglesia. Como luego diría el propio Lennon: “Paul tenía talento ––sabía afinar la guitarra–– y yo tenía un grupo: el resto es historia”. Esta es la historia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News