Este jueves 8 de mayo a las 5:00 p.m. se llevará a cabo la presentación del libro ‘La expedición de Nikolaus Jacquin, pionero de la botánica en América’, escrito por Santiago Madriñán Restrepo. El evento cuenta con el respaldo de la Academia de Historia de Cartagena de Indias.
La obra de Madriñán Restrepo aborda la misión encomendada en 1754 a Nikolaus Joseph von Jacquin, quien fue enviado a América por orden del emperador Francisco I, “para recolectar plantas y animales, con el propósito de enriquecer el recién inaugurado zoológico y jardín botánico del majestuoso palacio de Schönbrunn, en Viena”. A pesar del renombre de Jacquin y la relevancia de este viaje para el conocimiento de la naturaleza caribeña, su expedición había permanecido prácticamente inédita. Ahora, por primera vez publicada en español, esta audaz biografía relata la vida, obra y legado de un científico que transformó la comprensión de la biodiversidad del Caribe.
“Cartagena de Indias siempre será impredecible. Siempre encontraremos ‘zonas oscuras o penumbrosas’, como las llamaba el historiador Eduardo Lemaitre, que, al iluminarlas con un pequeño haz de luz, nos conducen por senderos asombrosos. Y fue precisamente ese destello el que guió a Santiago Madriñán en su investigación sobre Jacquin, al tropezar con su nombre hace 33 años mientras examinaba especies vegetales que, en la nomenclatura científica, llevaban repetidamente la abreviatura JACQ.”, expresó Jorge Dávila-Pestana, presidente de la Academia de Historia de Cartagena.

La presentación tendrá lugar en el Consejo Seccional de la Judicatura, edificio Kalamary, salón Carlos Villalba Bustillo, y contará con la presencia del autor.
El libro, de 217 páginas, ha sido publicado por la editorial Uniandes y ya está disponible en las principales librerías del país.
Esta presentación no solo rescata una figura científica olvidada, sino que también celebra el compromiso de la Academia de Historia de Cartagena con la difusión del conocimiento histórico y científico en el país. La invitación está abierta a todos los interesados en la historia natural, la botánica y las raíces intelectuales de América Latina.