La escritora cartagenera Nevis Balanta ha forjado una carrera marcada por la escritura, la docencia y la defensa de la identidad afrodescendiente. Ahora, esta reconocida investigadora y escritora presenta su más reciente obra infantil: Los poderes de Malaika, un cuento que invita a niñas y niños a descubrir la fuerza interior que reside en su historia, sus raíces y su cabello.
Publicado por Aidana Ediciones como parte de la Colección Afro Aventuras, el libro narra la historia de Malaika, una niña afro que debe enfrentar el rechazo de sus compañeros por la textura de su cabello. A través de un mensaje lleno de sabiduría y tradición, su madre le enseña que su poder está precisamente en ese cabello, símbolo de resistencia y libertad para muchas mujeres afrodescendientes a lo largo de la historia. Lea también: Conoce la nueva bandera de los escritores, un símbolo de creatividad
El cuento conecta con la memoria ancestral de las mujeres africanas esclavizadas, quienes usaban sus peinados como mapas para escapar de la esclavitud. Con esta poderosa metáfora, Los poderes de Malaika se convierte en una herramienta pedagógica y emocional para enseñar el valor de la identidad, la autoestima y la herencia cultural afro.

Nevis, autora de varios libros y artículos, es docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su labor académica e investigativa. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Educación de Colombia como la Mejor Docente Investigadora del país, y en 2023, la Red Mundial de Conferencistas la nombró la Mejor Conferencista del Año. Su más reciente libro de poesía, Negrura mía y otros Amares, también ha recibido elogios por su fuerza literaria y compromiso social. Lea también: Los detalles del libro de Pedro Badrán que fue traducido al alemán
Con Los poderes de Malaika, Nevis no solo suma un título más a su trayectoria, sino que aporta un recurso valioso para transformar imaginarios y sembrar amor por la identidad desde la infancia.