comscore
Cultural

Galeón San José: investigación desafía versión oficial del Gobierno

Darío Ordoñez presenta tesis que cuestiona la ubicación oficial del Galeón San José en evento de la Academia de Historia de Cartagena.

Galeón San José: investigación desafía versión oficial del Gobierno

Por muchos años se ha creído que el hundimiento del Galeón San José obedeció a una explosión masiva. Explosión del Galeón San José. // Ilustración de Samuel Scott - National Maritme Museum

Compartir

Desde su naufragio, el Galeón San José ha estado rodeado de controversias e incertidumbre. Desde que la empresa Glocca Morra afirmó en 1981 haber localizado sus restos, hasta el anuncio de la Armada Nacional en 2015 sobre la supuesta ubicación exacta del pecio, no han cesado las demandas, denuncias, embargos y reclamos. Su historia se ha convertido en un verdadero culebrón lleno de intrigas, verdades a medias y revelaciones que alimentan el misterio de uno de los tesoros más buscados del Caribe.

El próximo jueves 24 de abril, a las 5:00 p.m., en el salón Ópalo del Hotel Intercontinental, la Academia de la Historia de Cartagena presentará el libro “El rumbo que cambiará la historia”, obra del ingeniero y académico Darío Ordoñez Ibáñez. Reconocido por su trayectoria como investigador marino y submarino, Ordoñez expone una novedosa y minuciosa tesis que pone en entredicho la ubicación oficial del naufragio.

Mediante un estudio técnico detallado, el autor sostiene que los vestigios del Galeón San José no se encuentran en las coordenadas declaradas por el Gobierno Nacional ni a los 600 metros de profundidad que comúnmente se mencionan. Sus hallazgos podrían sacudir los cimientos del consenso actual y atraer el interés de arqueólogos, historiadores y expertos en patrimonio subacuático.

Cañon identificado en el área arqueológica del Galeón San José. // Cortesía
Cañon identificado en el área arqueológica del Galeón San José. // Cortesía

En su investigación, Ordoñez realiza un riguroso análisis del recorrido de la flota inglesa desde su salida en Jamaica hasta su llegada a las costas de Cartagena. Esta revisión crítica le permite cuestionar diversos aspectos clave: desde la localización del naufragio y la profundidad real, hasta el número exacto de tripulantes a bordo.

“El libro de Ordoñez Ibáñez refuta una serie de datos históricos relacionados con el descubrimiento, considerados durante años como verdades incuestionables. Ahora, él los pone en duda basándose en información extraída de fuentes documentales que ha recopilado a lo largo de muchos años, así como en datos cartográficos oficiales de la Dimar. De esta manera, plantea interrogantes serios sobre el verdadero hallazgo del pecio. ‘El rumbo que cambiará la historia’ será una carga de profundidad que sacará a flote varias inconsistencias en torno al descubrimiento del Galeón San José”, expresó a Jorge Davila-Pestana, presidente de la Academia de Historia de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News