Cartagena de Indias se prepara para vivir una Semana Santa con una agenda enriquecida que va mucho más allá de la tradición religiosa. Con más actividades, templos y experiencias culturales, la capital de Bolívar busca posicionarse como un destino de peregrinación duranta la Semana Mayor.
Este 2025 tiene un valor simbólico especial para la fe católica: es el Año Jubilar, una celebración que ocurre cada 25 años y que invita a los fieles a renovar su fe y obtener indulgencia plenaria. Con esta motivación, Cartagena, a través de Corpoturismo y otras entidades distritales, ha estructurado una programación que integra religión, cultura, arte, gastronomía y deporte.
Liliana Rodríguez, presidenta de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, explicó que la ciudad trabaja en una oferta de turismo religioso permanente. “Queremos que Cartagena sea reconocida como destino de peregrinación, no solo en Semana Santa. Este año jubilar es una oportunidad para consolidar esa visión”, afirmó. Lea también: Agenda de Semana Santa en Cartagena: fe, tradición y cultura
14 templos, una experiencia de fe
Una de las principales novedades de este año es la implementación del “Pasaporte a la Gracia”, un documento simbólico que permite a los fieles recorrer 14 templos distribuidos en distintos barrios de la ciudad. Cada visita suma un sello y ofrece una experiencia espiritual.
Los templos, entre ellos San Pedro Claver, Santo Domingo, la Catedral y Santo Toribio en el Centro Histórico, así como iglesias en barrios como Manga, Bocagrande, Getsemaní, Crespo y Pie de la Popa, estarán decorados con ofrendas florales en alianza con colectivos locales como Cartagena Winning Dreams.

Además, por primera vez se realizará una representación del camino a la Pascua protagonizada por niños, quienes darán vida a cuatro escenas clave de la historia cristiana, fomentando así el aprendizaje religioso desde la infancia.
Deporte con propósito: “Corre y anuncia tu fe”
El Domingo de Resurrección se celebrará con una innovadora carrera simbólica llamada Corre y anuncia tu fe, organizada por el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER). El evento, que ofrece recorridos de 5 y 10 km, invita a participar a familias enteras como forma de vivir la fe desde el movimiento y el cuidado del cuerpo.
La inscripción tiene un costo de 80 mil pesos, cuya recaudación será destinada a las ollas comunitarias gestionadas por la Arquidiócesis de Cartagena. Lea también: Semana Santa: gira el torniquete en Terminal de Transporte de Cartagena
Festival del Dulce: tradición y sabor
Del 12 al 20 de abril, la Plaza de la Aduana será epicentro del sabor con el tradicional Festival del Dulce Cartagenero. Más de 80 expositores, entre matronas y cocineros de la región, presentarán sus mejores preparaciones hechas a base de frutas, tubérculos y sabores ancestrales del Caribe.
Lucy Espinosa, directora del IPCC, destacó que Panamá será el país invitado en esta edición, uniendo la herencia gastronómica de ambas naciones en una experiencia única. Además de dulces, los asistentes podrán disfrutar de artesanías y productos locales.
Actividades en las playas
El IDER también tendrá presencia en las principales playas de la ciudad con jornadas recreativas y deportivas para locales y turistas. Entre las actividades destaca una parada del campeonato nacional de vóley playa, que reunirá a atletas de todo el país en un escenario caribeño. Lea también: Semana Santa Cartagena 2025 tendrá programación familiar y religiosa
“Aprovechando que esta es una de las temporadas más importantes de turismo que hay en la ciudad desde el Instituto de Ider vamos a tener presencia en las playas con actividades digamos que propias del instituto, con personal del instituto vinculando a turistas, a cartageneros y a deportistas”.