La muerte de Mario Vargas Llosa el 13 de abril de 2025 no solo enlutó al mundo literario, sino que también trajo a la memoria algunas de las historias más intensas y polémicas que marcaron su vida personal. Entre ellas, destaca su primer matrimonio con Julia Urquidi, su tía política, una relación que desató controversia y dejó una profunda huella en su obra. Pero además, la relación con su prima hermana, Patricia Llosa.
La vida de Vargas Llosa no solo estuvo llena de libros, también de pasiones, rivalidades y escándalos. Dos mujeres lo marcaron, compartieron su vida, lo amaron. Alguna vez se sintieron amadas, pero también impotentes. Lea: Amigo de Mario Vargas Llosa reveló la causa de su muerte: “Es muy triste”
Las letras son importantes en ambas historias, ayundan a entender a estas dos mujeres, porque fueron un refugio en ellas en una época donde la literatura, sobre todo las novelas, eran el plato fuerte que unos pocos disfrutaban y dominaban. Patricia Llosa, aunque siempre ha estado muy cerca del mundo literario por su matrimonio con Mario Vargas Llosa, no se ha dedicado profesionalmente a la escritura, pero es una lectora innata. Por su parte, la tía Julia Urquidi, de carácter fuerte y controversial, en un acto que algunos consideraron “venganza”, sacó a la luz todo lo que tenía por decir en su libro Lo que Varguitas no dijo.
En esta oportunidad te contamos cómo se vinculan ambas historias, y algunos de los libros que dan contexto de ello.
Vargas Llosa y la tía Julia Urquidi
La relación con la tía Julia fue escandalosa en su época, terminó en matrimonio y luego inspiró su célebre novela La tía Julia y el escribidor, publicada en 1977. La novela es una mezcla de humor, amor imposible y crítica social, ambientada en Lima.
Julia tenía un modo de hablar medio burlesco, con una voz ronca, un poco aguardentosa, que me gustaba. Me parecía muy divertida y, sobre todo, muy distinta de las chicas de mi edad”.
Mario Vargas Llosa en 'La tía Julia y el escribidor'.
Aunque la ficción suavizó algunos aspectos, la historia real fue intensa, marcada por altibajos y una separación posterior. El vínculo con Urquidi no solo fue sentimental, sino también literario: ella respondió a la novela con sus memorias Lo que Varguitas no dijo.
En sus memorias, ella ofrece su versión de los hechos, enfocándose en la intimidad de su relación, los sacrificios personales y cómo fue retratada en La tía Julia y el escribidor . El tono es honesto y muchas veces dolido, defendiendo su identidad más allá del personaje literario.
Lo amé intensamente, pero también lo sufrí. En su mundo, todo podía ser usado como literatura, incluso las personas”.
Julia Urquidi en 'Lo que Varguitas no dijo'.

Vargas Llosa y Patricia Llosa
Mario y Patricia Llosa eran primos hermanos, es decir, hijos de hermanos. Se conocieron desde niños y se casaron en 1965, poco después de que Vargas Llosa se divorciara de su tía política Julia Urquidi.
Durante su matrimonio, Mario y Patricia tuvieron tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana. Patricia fue una figura discreta pero fundamental en la carrera del escritor. Ella lo acompañó durante décadas en sus giras, residencias en el extranjero (Francia, España, Reino Unido, Perú), y en su ascenso como figura clave de la literatura en lengua española.
La pareja se separó en 2015, después de 50 años de matrimonio, cuando Vargas Llosa inició una relación sentimental con la socialité filipina-israelí Isabel Preysler, exesposa del cantante Julio Iglesias. Patricia Llosa, mientras tanto, mantuvo un perfil bajo pero en algunas ocasiones hizo declaraciones sutiles, reafirmando su lugar como esposa legítima en momentos en que aún no se habían formalizado los trámites de separación.
La cachetada a García Maraquez
Uno de los episodios más misteriosos y comentados de la literatura latinoamericana fue el altercado físico entre Vargas Llosa y García Márquez en 1976, en Ciudad de México. Durante muchos años, ninguna de las dos dio explicaciones públicas sobre lo ocurrido.
Las imágenes del incidente muestran a Gabo con un ojo morado, y el episodio marcó el fin de una amistad que había sido muy cercana y fructífera durante el llamado “Boom latinoamericano”.
“Los genios” es una novela de no ficción, o mejor dicho, una ficción basada en hechos reales, escrita por el periodista y escritor peruano Jaime Bayly. La obra intenta reconstruir, con tono narrativo y dramatización literaria, lo que ocurrió entre los dos escritores más célebres del Boom latinoamericano y cómo acabaron enemistados para siempre. Lea: Muere Mario Vargas Llosa a sus 89 años
Bayly toma como punto de partida el célebre puñetazo que Vargas Llosa le dio a García Márquez en 1976 y teje una trama que mezcla chismes, hechos verificados y conjeturas, presentando una teoría muy específica sobre la supuesta traición de Gabo relacionada con Patricia Llosa.
Ofuscado, tembloroso, el ceño fruncido, la mirada turbada por el rencor, el puño apretado, preñado de rabia, Vargas Llosa acababa de golpear en el rostro a quien había sido su amigo, vecino y compadre, García Márquez. ”
Jaime Bayly en 'Los genios'.

En 2022, se confirmó que Vargas Llosa había terminado su relación con Isabel Preysler. Algunos medios especularon sobre un posible acercamiento con Patricia Llosa, sobre todo porque ella lo acompañó nuevamente a eventos familiares y literarios importantes.