comscore
Cultural

Así fueron los últimos días de Mario Vargas Llosa

El Premio Nobel de Literatura 2010 murió en Lima rodeado de su familia. La causa de su fallecimiento no ha sido confirmada oficialmente.

Así fueron los últimos días de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, acompañado por su esposa Patricia, a la inauguración de la mayor exposición que se haya hecho en el mundo sobre su vida y obra, organizada por la Universidad Católica de Lima (Perú). //Foto: EFE.

Compartir

El mundo llora la partida de uno de los escritores más prodigiosos de Latinoamérica. Mario Vargas Llosa, autor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, falleció el domingo 13 de abril en Lima a los 88 años. La noticia la confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado difundido en la red social X.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, expresó Álvaro. “Su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores alrededor del mundo, pero deja una obra literaria que lo sobrevivirá”.

La familia anunció que no se realizará ninguna ceremonia pública, cumpliendo con la voluntad del escritor. Sus restos serán incinerados en la intimidad familiar, y han pedido respeto por su privacidad en este momento de duelo.

Tras la triste noticia, el mundo se vuelca a recordarlo a través de sus libros, sus discursos cargados de enseñanzas y sus anécdotas. Por otro lado, con la curiosidad de conocer la causa del deceso del escritor y cómo fueron sus últimos días, la información ha sido revelada con cautela.

La revista ¡Hola! en español reveló que la muerte de Mario Vargas Llosa “no fue de repente”, y que su adiós fue anunciado, en medio del amor y la calidez de su familia: Patricia, sus tres hijos y sus siete nietos. Lea: Muere Mario Vargas Llosa a sus 89 años

Según la información compartida, el Nobel de Literatura “llevaba una semana malito” y su estado de salud se fue deteriorando progresivamente. Ante la certeza de que se acercaba su último suspiro, su familia viajó hasta Lima para acompañarlo.

Aunque la familia no compartió las causas del deceso y desea mantener los detalles en privado, el abogado y amigo personal del autor, Enrique Ghersi, reveló que la muerte estaría relacionada con una neumonía. “Es muy triste. Esta enfermedad fue la que finalmente lo venció. A esa edad, estos cuadros pueden ser muy agresivos”, lamentó Ghersi.

Mario Vargas Llosa deja un legado que marcó y seguirá marcando generaciones enteras. //Foto: EFE.
Mario Vargas Llosa deja un legado que marcó y seguirá marcando generaciones enteras. //Foto: EFE.

No obstante, también se habla de que fue por el deterioro que viene con la vejez. Se conoce que se fue en paz y con el amor demostrado hace más de dos semanas, en la celebración de su cumpleaños número 89, el pasado 28 de marzo. Fuentes cercanas a la familia mencionaron que estuvo alegre.

Al escritor le encantaba caminar, pero su movilidad se había visto reducida y ya no podía dar los largos paseos que acostumbraba. Su familia decidió que, para que Vargas Llosa disfrutara de sus últimos días, debía visitar algunos de los lugares más emblemáticos de su literatura. Además, se conoció que no dejó de escuchar música clásica.

Las últimas letras que fueron impresas yacen como el prólogo del nuevo libro del escritor argentino Alejandro Guillermo Roemmers, titulado El misterio del último Stradivarius, y quien fue gran amigo del peruano. Lea: Amigo de Mario Vargas Llosa reveló la causa de su muerte: “Es muy triste”

“Como viejo aficionado a la música clásica que soy, he disfrutado viendo al violín, uno de los más hermosos instrumentos musicales, convertido en protagonista de una ficción. Tengo la seguridad de que los lectores, se interesen por la música o no, sabrán apreciar esta nueva novela de Alejandro Guillermo Roemmers”, se lee en las primeras páginas del libro, que será presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina), del 24 de abril al 12 de mayo.

Para muchos, esta noticia fue inesperada e inimaginable. Mario Vargas Llosa se fue en medio de un silencio público y mediático, pero inmortalizado por su obra literaria. Sus seres queridos lo describen como un hombre feliz que construyó su lugar en el mundo. Al asegurar que era la muerte la que le da sentido a la vida, exponen fuentes cercanas a la familia, que no tenía miedo a morir, pero sí le tuvo miedo al deterioro.

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura. //Foto: EFE.
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura. //Foto: EFE.

En incontables entrevistas manifestó que quería que la muerte lo sorprendiera escribiendo, y aunque se desconoce si se cumplió, en medio de un discreto adiós, sus letras acompañarán a las generaciones que lo conocieron y a las venideras, quienes se educarán con ellas.

El ensayista peruano Álvaro Vargas Llosa aseguró que “el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien amos a echar de menos”. Su declaración fue en la entrada del edificio donde residía su padre, y donde hoy están velando su cuerpo en la más estricta intimidad.

Agregó que les “queda el consuelo no solamente del extraordinario padre que fue, sino del hermoso legado que le ha dejado a Perú y al mundo”.Explicó que han recibido mensajes de afecto y pésame de toda América Latina, Estados Unidos, Asia y Europa, tanto de personas como de instituciones, organizaciones y gobiernos.“No puedo mencionarlos a todos porque son demasiados, pero quisiera transmitir la enorme gratitud de toda mi familia, de mi madre, Patricia, de (mis hermanos) Gonzalo, Morgana, y mi propia gratitud”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News