comscore
Cultural

Cine gratis en Parque Espíritu del Manglar este lunes 31 de marzo

Cine gratis en el Parque Espíritu del Manglar: proyectan El ladrón de perros a las 7 p.m., antesala del Festival Internacional de Cine de Cartagena.

Cine gratis en Parque Espíritu del Manglar este lunes 31 de marzo

Parque Espíritu del Manglar proyecta película gratis este lunes. //Foto: Archivo.

Compartir

A las 7 de esta noche en el Parque Espíritu del Manglar se inicia la agenda de Cine en los Barrios, del Ficci, con el filme laureado ‘El ladrón de perros’ del premiado director chileno Vinko Tomicic Salinas. Esta película ganó siete galardones en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y fue seleccionada en los Premios Goya 2025. La exhibición en Cartagena forma parte de uno de los programas estables e inspiradores del Ficci: Cine en los Barrios, que articula una serie de presentaciones en los barrios y municipios.

El filme que sorprende por el tratamiento humano y el enfoque de una historia cotidiana que viven centenares de lustrabotas en toda América Latina, es coproducida con Chile, México, Ecuador, Francia e Italia. Escrita y dirigida por el chileno Vinko Tomicic, recreando momentos de su infancia como lustrabotas en Coquimbo.

“A mí me interesan mucho los personajes que están dispuestos a hacer alguna locura por intentar mejorar la condición adversa en la que se encuentran”, expresó a EFE.

Parque  Espíritu del Manglar. //Cortesía
Parque Espíritu del Manglar. //Cortesía

Actúan en este filme: Teresa Ruiz, Alfredo Castro, Franklin Aro Huasco, María Luque. Es la historia de “Martín, un lustrabotas que trabaja en las calles de La Paz (Bolivia), y decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre”. Es la ópera prima de Vinko, luego de haber codirigido ‘El fumigador’, con Francisco Hevia.

“Es una película que se sumerge en esos mundos paralelos de nuestras ciudades”, ha escrito Ezio Mosciatti, privilegiando la capacidad del director de hacer visible aspectos invisibles de la realidad en América Latina. Lo que destaca el crítico de esta película es además, de la sobrevivencia y la pobreza, la solidaridad. “Un mundo de vidas a la deriva donde pequeñas historias, gestos, actitudes, detalles, revelaciones, pueden provocar grandes giros y cambios”.

Todo lo que debes saber sobre Cine en los Barrios del Ficci

Cine en los barrios surgió hace muchísimos años, por iniciativa del periodista y escritor Jorge García Usta, jefe de prensa del Festival de Cine de Cartagena, presentando películas en bibliotecas comunitarias y centros culturales de los barrios de Cartagena. La iniciativa popularizó una pasión que se ha enraizado en la ciudad. Actualmente en el Ficci, la agenda de Cine en los Barrios se ha proyectado hacia municipios de Bolívar. Junto a Cine Bajo las Estrellas, este programa ha estimulado nuevas audiencias.

La entrada es libre. La organización del Festival de Cine de Cartagena (Ficci) ofrecerá a los asistentes crispetas y gaseosas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News