comscore
Cultural

Documental grabado en los Montes de María será presentado en el Ficci

El viernes 4 de abril se presenta en el Palacio de la Proclamación el documental La Europa, una historia de dolores y alegrías que conmueve.

Documental grabado en los Montes de María será presentado en el Ficci

Andrés Narváez es el protagonista de La Europa. //Foto: David Lara Ramos.

Compartir

Andrés Narváez es un compositor natural. Las palabras y melodías le brotan sinceras, sin posturas. No sabe leer ni escribir, pero goza, eso sí, de una prodigiosa memoria con la que suple, en parte, las necesidades en un mundo letrado. Nació en Sahagún, Córdoba, un 24 de agosto de 1958. Luego vivió en Corozal, hasta que llegó, finalmente, a Ovejas, Sucre, a la finca La Europa, en la que sus tíos: Fidel y Marceliano recibieron unas tierras como parte de la implementación de la ley de reforma agraria. Desde aquel entonces Andrés ha vivido allí, al lado de sus cultivos de ñame, yuca, maíz y plátanos.

Andrés Narváez sufrió un atentado el 12 de junio de 2014, por defender su tierra. Recibió cuatro impactos de bala. El atacante fue capturado horas después. Su nombre: Héctor San Martín Rivera, quien estuvo preso durante catorce meses, luego quedó libre por vencimiento de términos, y aunque fue condenado a veinticinco años de cárcel, sigue prófugo de la justicia.

En un mundo cada vez más marcado por la guerra, la violencia y el odio hacia el otro, Andrés Narváez elige cantar en lugar de señalar.”

 Jorge Pérez.

Andrés Narváez sigue su vida con entereza, compone de forma permanente y será protagonista en esta versión 2025, del Festival Internacional de Cine de Cartagena, Ficci, con el documental La Europa, dirigida por Jorge Pérez Aldana, con quien conversamos sobre sus apuestas con esta película. Lea también: Merca Bolívar en Cartagena: estos son los productos que conseguirás

El estreno de La Europa será el próximo viernes 4 de abril a las 7:30 de la noche, en el auditorio del Palacio de la Proclamación.

- ¿Cómo conociste la historia de Andrés Narváez?

Estaba en Barcelona haciendo un posgrado en fotografía documental, eso fue en 2020. Colombia estaba viviendo un estallido social y varios colombianos en la diáspora se organizaron para hacer plantones y marchas. Pensé en cómo podría hacer algo desde tan lejos, así que se me ocurrió hacer un performance con la historia de algún líder. Un amigo me puso en contacto con Andrés y conocí su historia, su música y su lucha por recuperar las tierras que el conflicto armado les arrebató.

- ¿Cuándo decides embarcarte a contar la historia de Andrés en un documental?

La relación con Andrés la construí a través de llamadas, aproximadamente desde octubre de 2020. Un día de noviembre, Andrés me contó que tenía dos sueños. Uno de ellos era hacer un disco con su música, este sueño se cumplió recientemente gracias a un gran amigo y productor musical, coproductor de La Europa, Daniel Araújo. El LP se titula Resistencia sonora. El segundo sueño está relacionado a una llamada que le hice una noche fría en Barcelona, y él me contó que hacía mucho calor en Ovejas.

Ese día compuso una canción que dice más o menos así: De Barcelona me han llamado esta tarde, para hacerme una entrevista en los Montes de María. De lo que aquí sucedía, yo le estaba contando a ese amigo mío que se encontraba en España. Dice que viene a Colombia para filmar una película en el municipio de Ovejas…. Eso me gustó mucho y desde ese momento me embarqué a realizar este documental. Lea también: Margarita Rosa de Francisco recibirá el Premio Víctor Nieto

- ¿Como director y productor, cuáles fueron sus principales apuestas en el tratamiento narrativo?

El cine colombiano está lleno de películas que buscan dar voz a víctimas de la guerra. Sin embargo, quisimos que La Europa fuera una película que en vez de registrar el testimonio de una víctima, contara la historia de un sobreviviente que se arriesgó a una vida solitaria y en peligro constante, por amor a una región abandonada. Una vez, Andrés me contó que su tierra estaba en peligro porque los jóvenes no querían vivir más ahí y sin jóvenes no había futuro. Queremos que el documental funcione como una forma de extender ese llamado, no solo a los jóvenes del campo que se van, sino también a los jóvenes de las ciudades que desconocen esas realidades.

Usamos un lenguaje universal como la música, esto nos permitió jugar con la construcción de secuencias más pausadas y dinámicas a la vez, con un ritmo que por momentos, se ralentiza. La Europa es un sueño: mientras Andrés se va quedando dormido, comienza a recordar su vida, el conflicto armado y el proceso que ha llevado su comunidad a lo largo de los años.

- ¿Cómo valoras hoy la vida de la gente de La Europa, la relación con la creación, la música, su cultura en general?

Estar con Andrés es recorrer el territorio a su lado. Con él conocimos a las personas y el proceso de luchas que han llevado durante muchos años. Andrés no concibe su vida separada de La Europa. Allí ocurre algo hermoso: el arte está profundamente arraigado en la cotidianidad de su gente, ya sea a través de versos, poesía o cantos.

- Estuviste rodando durante varios años. ¿Cómo fue ese proceso y por qué tantos?

Así es, rodamos desde el año 2021 hasta 2024. Fue un proceso complejo y largo debido a la falta de recursos, este cortometraje fue autofinanciado en un 90%, y un 10% provino de dos premios que ganamos el año pasado en el Bogotá Audiovisual Market, además de una coproducción con Silent Art, que nos financió la mezcla (de sonido) 5.1. Hicimos colectas con amigos y familiares. En Barcelona tuve varios trabajos para poder ahorrar y luego venir a Colombia a filmar.

El final fue en Bogotá, rodamos la voz en off con Andrés durante varias semanas. Eso fue un bello reto, ya que no podía guiar a Andrés, pues, como él recalca, no sabe leer ni escribir. Entonces, con Néstor, el montador, se nos ocurrió la idea de no hacer la voz en off convencional, esa que es bastante acartonada, sino algo más de la región, de los Montes de María. Dijimos: Andrés canta, compone, hace poesía. Así que guiamos a Andrés con el material ya montado, y grabamos la charla una tarde en Bogotá, de allí salió la voz en off, una unión de canto, poesía y la voz narrada.

Todo unido a la música compuesta por Daniel Araújo, de la autoría de Andrés, junto al diseño sonoro realizado por Rodrigo Fernández en Barcelona. Eso nos dio un corto musical poético y experimental. Estamos contentos de que el arduo trabajo y la dedicación de cada persona del equipo, junto al amor por esta historia tan bella, se vea reflejado primero en que, por fin, terminamos; y segundo, estar en festival de cine más antiguo de Latinoamérica y el más importante de Colombia. Lea también: Se estrena ‘Igualada’, el documental sobre la vida de Francia Márquez

- ¿Por qué hay que ir a ver el documental La Europa, cuáles son tus argumentos como director?

En un mundo cada vez más marcado por la guerra, la violencia y el odio hacia el otro, Andrés Narváez elige cantar en lugar de señalar. Ese es su lema de vida, su inspiración para crear desde los Montes de María: un juglar que enlaza la música con la poesía. Este documental nos invita a sumergirnos en lo onírico, lo sonoro y lo poético, explorando la historia de vida resiliente de Andrés. Nos lleva a reflexionar sobre cómo seguir adelante, a perdonar a quienes nos han señalado o causado dolor, y a descubrir el poder sanador del arte.

- ¿Qué reflexiones haces al encontrar un músico, compositor, un valor de la cultura, pero al tiempo sumido en un escenario de violencia y amenazas que no cesan?

Andrés es un compositor de gran talento. Este cortometraje nos permitió comprender cómo la música juega un papel fundamental en la generación de impacto social. A través de la realización de esta película, también nos acercamos al Andrés compositor.

Es triste porque contamos una historia en la que Andrés menciona que, tras irse a España debido a un atentado contra su vida, al regresar encontró un país aún más fragmentado y en peores condiciones. Es desesperanzador ver la situación social y política del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News