Hay gran expectativa en Cartagena de Indias por el Festival de Música del Caribe, un evento que durante años reunió a los mejores artistas y orquestas de este género. La tarde del lunes 10 de marzo, la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) y con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Corpoturismo, anunció oficialmente su regreso. Lea: Festival de Música del Caribe 2025 en Cartagena: fechas y detalles
El lanzamiento se realizó en el Baluarte de Santo Domingo, donde el mágico atardecer cartagenero fue testigo de la celebración de los ritmos, colores y sabores de esta tradición, que no se vivía desde 1996.
El lugar fue preparado para vivir una experiencia con un corredor cultural protagonizado con danza y música del Gran Caribe, muestras de gastronomía típica cartagenera y representaciones gráficas que evocaron un recorrido a través de lo mejor de los ritmos de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia y Jamaica.
“Este festival es un símbolo de nuestra identidad y un puente que conecta al Caribe. Nos enorgullece respaldarlo para que celebre nuestra cultura, nuestros ritmos y nuestra diversidad”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
Los asistentes disfrutaron de un interactivo conversatorio del que participó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz; los artistas Kevin Flórez, Charles King y Carolina La Bohemia; y fue moderado por el profesor e historiador Ricardo Chica Geliz. Todo esto fue acompañado por la presentación de la banda cartagenera Bazurto All Star.
“Desde el IPCC abrazamos al festival líder del Gran Caribe que regresa después de casi tres décadas. Este evento revive los sonidos, ritmos y colores que nos definen. Estamos honrando nuestro patrimonio y las tradiciones que nos hacen únicos”, afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
Por su parte Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena, recalcó la importancia de este tipo de espectáculos que evocan la cultura cartagenera y permiten, a turistas nacionales y extranjeros, disfrutar de una gran oferta turística sin igual en el territorio. Lea: Nostalgia en Cartagena: regresa el Festival de Música del Caribe
“El Festival de Música del Caribe es una oportunidad para exaltar nuestra cartageneidad y mostrar lo que somos. Sin duda alguna, toda la preparación de este evento permitirá a la ciudad seguir manifestando la capacidad que tenemos para ser el mejor destino turístico del país. La diversidad de este espectáculo quedará en la memoria de cada uno de los visitantes que lleguen a la ciudad”, señaló Londoño Zurek.

Liliana Rodríguez, presidente ejecutiva de Corpoturismo, resaltó el impacto del evento en favor de la comunidad: “Esperamos artistas de nivel internacional, quienes con su música y gran reconocimiento jalonarán al público de la ciudad y, con toda certeza, a turistas de distintos lugares del país y del Gran Caribe, lo cual representará un importante movimiento en cuanto a experiencias varias que visibilicen la oferta turística diversificada de Cartagena”.
La Plaza de Toros será escenario del Festival de Música del Caribe
Cartageneros y visitantes podrán ser parte de la reactivación del emblemático festival que contará con artistas de talla mundial desde el 21 de marzo.
“Somos felices de reunir a toda la cuenca del Caribe y sus alrededores en Cartagena. Este es un festival de todos y para todos. Estamos muy agradecidos con la Alcaldía de Cartagena en cabeza de nuestro alcalde Dumek Turbay, a IPCC y su directora Lucy Espinosa, y a todos los que se sumaron confiando en que el Festival de Música del Caribe se reafirmará como el festival más importante del Caribe colombiano’', dijo Myriam Barcha, directora del Festival.