comscore
Cultural

Lanzan libro que analiza la violencia en el sur de Bolívar

El libro ‘Territorio, violencias y derechos humanos’ de Amaranto Daniels y Francisco Méndez revela la violencia persistente en Bolívar y Montes de María.

Lanzan libro que analiza la violencia en el sur de Bolívar

Lanzamiento del libro en biblioteca de la Universidad de Cartagena. // Foto: Cortesía

Compartir

El libro ‘Territorio, violencias y derechos humanos’, de Amaranto Daniels y Francisco Méndez, expone en detalle la compleja realidad de los Montes de María y el sur de Bolívar. Aunque muchos conocen la situación en estas regiones, los autores buscan visibilizar los vacíos que han perpetuado la violencia, afectando a sus habitantes sin tregua.

La biblioteca del Claustro San Agustín de la Universidad de Cartagena fue el espacio escogido para el lanzamiento de este libro que aborda un tema complejo que tiene años haciendo añicos a la historia del país.

Lanzamiento del libro. // Foto: cortesía
Lanzamiento del libro. // Foto: cortesía

“El rol del territorio, la correlación entre la paz total, la fragilidad institucional, la cooptación del Estado y la instauración de economías criminales-narcotrafico, corrupción, minería ilegal, extorsión, redes de prostitución y contrabando”, son algunos de los ejes esenciales abordados en esta investigación para entender la recurrente violencia en los Montes de María y en el sur de Bolívar.

La invitación es a leer este libro por la riqueza que tiene. Es una obra que te invita a pensar ¿qué hago desde mi posición?, este libro debe ser leído por todos”.

 Diana Sánchez, directora de Derechos Humanos.

Sobre sus autores

Amaranto Daniels Puello quien es el director del Instituto Internacional de Estudios del Caribe y Francisco Méndez Beltrán, investigador con magíster en Conflicto Social y Construcción de Paz, ambos de la Universidad de Cartagena, son los autores de esta obra que plasman su interés en contar la violencia asociada al conflicto armado que ha marcado esta zona del departamento de Bolívar. El evento desarrollado el 25 de febrero tuvo como invitados a Diana Sánchez Lara, directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa y a Julián Ríos Monroy, periodista del diario El Espectador y profesor de la Universidad del Rosario.

El proceso investigativo

“La publicación de este libro es fruto de un proyecto de investigación que se presentó por parte del instituto a la vicerrectoría de investigaciones, todo el trabajo de campo y el trabajo investigativo se llevó a cabo con recursos de la Universidad de Cartagena a través de los planes de fortalecimiento de la vicerrectoría”, explicó Daniels. Le puede interesar: Lanzamiento del libro Territorio, violencias y derechos humanos

El autor también contó que este proceso duró dos años, sin contar, el tiempo anterior de investigaciones que venían realizando en estas zonas de conflicto. En este lapso de tiempo los autores recopilaron historias crudas, denuncias y cifras que más tarde fortalecieron su relato.

Presentación del libro en sede de la Universidad de Cartagena. // Foto: cortesía
Presentación del libro en sede de la Universidad de Cartagena. // Foto: cortesía

Luego de terminar la investigación, este proyecto se presentó en varios escenarios académicos de debate para enriquecerlo, llegando finalmente a la Editorial Universitaria de la Universidad de Cartagena donde se publicó.

Daniels resaltó el apoyo esencial del territorio: “Los 15 consejos de paz territorial de los Montes de María estuvieron participando en los debates y grupos focales, la Organización de Derechos Ciudadanos y en el caso del sur de Bolívar debemos resaltar el apoyo incondicional de la Diócesis de Magangué y toda la membresía de los sacerdotes quienes juegan un papel importante en esa comunidad del sur”.

Gracias a estos sacerdotes se le permitió a Daniels llegar a estos lugares y a Méndez, su coautor, recorrer la zona cruda de la violencia, además de acceder a los líderes sociales que tienen en el territorio para obtener la radiografía más completa de lo que hoy en día está viviendo esta zona del país y así plasmarlo en las páginas de su libro.

Primer lanzamiento

En la Universidad de Cartagena se dieron a conocer historias impactantes de personas del sur de Bolívar, se mencionaron esos vacíos históricos en cuanto al manejo y la creación de políticas públicas y se reiteró la importancia de hablar de este tema que sigue afectando a un gran número de personas en esas zonas. La audiencia acogió con aplausos la presentación de este libro y antes de finalizar el evento se les abrió un espacio en el que habitantes de estos municipios de Bolívar confesaron sentirse “identificados, orgullosos y representados” con este relato.

“Más que la presentación de un libro esto fue un espacio de debate, de reflexión”, afirmó uno de los asistentes. Lea también: Universidad de Cartagena: la historia de sus primeros maestros

Patricia Álvarez, coordinadora nacional del Acuerdo de Paz, aprovechó para felicitar a los autores por dicha investigación y aseguró que esta obra abrirá el camino a más estudios narrados “desde el Caribe y sobre el Caribe”.

Uno de los mensajes más recurrentes en este lanzamiento fue la necesidad que ha perdurado por años de denunciar este conflicto y continuar trabajando hasta alcanzar las políticas públicas que se requieren para cesar esta violencia que acecha a los Montes de María y al sur de Bolívar.

Por su parte, la directora de Derechos Humanos, Diana Sánchez Lara, expresó su compromiso con esta lucha y exaltó la labor de estos dos autores, que por medio de sus letras y el análisis que han publicado pueden llegar a los funcionarios para que mantengan su enfoque en la comunidad.

“La exclusión social, una ciudadanía frágil, prácticas autoritarias y la inoperancia del Estado de Derecho”, son factores que para los autores han evidenciado la fractura de la relación del Estado y el territorio.

Presentación del libro "Territorio, violencias y derechos humanos". // Foto: cortesía
Presentación del libro "Territorio, violencias y derechos humanos". // Foto: cortesía

Al lanzamiento de este libro también asistieron comunidades estudiantiles, maestros, el Comandante de la Brigada de los Montes de María y comandantes de Batallones en Magdalena y Corozal, habitantes de El Salado, representantes de la Fuerza Naval del Caribe, entre otros ciudadanos.

Próximos encuentros

Los autores no solo tenían planeada la presentación de su libro “Territorios, violencias y derechos humanos “, en la biblioteca de la sede del Centro Histórico de la Universidad de Cartagena, si no que también, planean llevar este lanzamiento a otras zonas del país.

Este libro también se presentó ayer en San Juan de Nepomuceno a las 10 a. m. y se presentará también en Mompox a líderes sociales del sur de Bolívar. Sus autores están interesados en que esta obra sea leída por los sectores afectados que podrán encontrar en sus lineas la comprensión y la motivación a la lucha que necesitan, pero también, esperan ser leídos por los mandatarios para comprendan cómo se ve la gente de esta zona de conflicto.

Así como completaron el aforo en las presentaciones realizadas esperan también llegar a un gran número de personas en los siguientes encuentros. Es importante destacar que este libro se puede conseguir a la venta en el Claustro La Merced, otra sede de la Universidad de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News