La Academia de la Historia de Cartagena de Indias en su misión de promover espacios de reflexión y de intercambio de conocimientos en conferencias, eventos culturales y encuentros abiertos a académicos, estudiantes y público en general, dará inicio oficialmente a sus actividades del 2025 con una conferencia sobre el Tribunal de la Inquisición en el siglo XVII. El evento, que se llevará a cabo el jueves 20 de febrero en el Salón Ópalo del Hotel Intercontinental, promete una mirada detallada a este periodo de represión y control religioso en la región.
La Inquisición en Cartagena fue establecida en 1610 por orden del Rey Felipe III y ejerció su jurisdicción sobre Tierra Firme y el Caribe Continental. Durante sus 200 años de funcionamiento, solo seis personas fueron condenadas a la hoguera, aunque en sus primeros 50 años se investigaron más de 450 casos, lo que refleja la intensidad de la persecución inquisitorial.
El encargado de la disertación será el Dr. Manuel Camacho Montoya, reconocido catedrático con más de 30 años de experiencia en la docencia universitaria. Su charla no solo abordará el impacto del Tribunal de la Inquisición en Cartagena, sino también el mestizaje cultural entre indígenas, africanos y europeos, un proceso que generó un sincretismo religioso propicio para la aparición de casos de hechicería y brujería, perseguidos con rigor por el Santo Oficio. Lea también: La Academia de la Historia prepara cátedra magistral sobre Rafael Núñez
Jorge Dávila-Pestana, presidente de la Academia de la Historia, destacó la relevancia de esta conferencia, afirmando que en sus 30 años como miembro de la corporación, el tema de la Inquisición en Cartagena no se había tratado en ninguna de las disertaciones previas. “Auguro por lo tanto que dicha conferencia, debido a tal singularidad, será bastante Interesan”, señaló.
Al finalizar la conferencia, se abrirá un espacio de preguntas y respuestas para el público asistente, permitiendo una reflexión más profunda sobre este oscuro episodio de la historia colonial.
La cita es a las 5:00 p. m. en el Hotel Intercontinental, donde académicos, historiadores y ciudadanos interesados podrán conocer más sobre un pasado que sigue generando debate.
Sobre la Academia de la Historia
Fundada el 17 de diciembre de 1911 y denominada Academia de la Historia de Cartagena de Indias, esta institución promueve el conocimiento de la historia de la ciudad y los hechos clave que la han convertido en un referente histórico.
En 2024, la Academia, comprometida con la divulgación de la vida y obra del presidente Rafael Núñez, convocó una reunión con los rectores de las universidades con sede en la ciudad para proponer la creación de la Cátedra Magistral Rafael Núñez en sus instituciones. Lea también: Símbolos de Cartagena: Dos escudos, dos épocas y una propuesta
Al respecto, el presidente de la Academia, Jorge Dávila-Pestana, señala: “La Cátedra Magistral Rafael Núñez, además de difundir la trayectoria política del cartagenero, cuatro veces presidente de Colombia, servirá como un paradigma para la juventud universitaria que cada año inicia sus estudios profesionales”.