Está claro que el cine es una poderosa herramienta para reflexionar sobre la vida. Estimula la creatividad, desarrolla habilidades críticas y fomenta el aprendizaje. Por eso, un grupo de estudiantes de la Universidad de Cartagena no dudó en crear Cinefilo, un club de cine que busca ir más allá de la academia y abrir espacios para la reflexión social y el talento emergente.
En diálogo con El Universal, Julio Macott, estudiante de filosofía y director de Cinefilo, explicó que la apuesta del espacio es ampliar las oportunidades de aprendizaje más allá del aula de clases.
“En Cinefilo proyectamos películas y luego realizamos una tertulia sobre los temas abordados. Buscamos que la proyección no sea solo entretenimiento. Por ejemplo, si alguien ve una película sobre derechos humanos y luego presencia una situación de abuso de poder en su entorno, tendrá herramientas para reflexionar sobre lo que está ocurriendo y comprender que éticamente no está bien”, señaló.

Junto a Macott, también participan en la puesta en marcha de este cineclub Cristian Rivera, Sharon Buelvas, Laura Rivero, Valentina Escorcia y Julio Polo, quienes destacan la gran acogida que ha tenido esta iniciativa entre los estudiantes.
“La respuesta de los estudiantes a Cinefilo ha sido muy positiva. Al principio, eran los propios espectadores quienes proponían las películas y generaban la reflexión. Como eran títulos más conocidos, esto servía de gancho para atraer público. Sin embargo, cuando modificamos este sistema y establecimos un calendario con una mayor presencia de cine local, logramos convocar a más personas”, explicó Cristian Rivera, subdirector del cineclub.
Por su parte, Laura Rivero, directora de contenido, agregó: “El hecho de proyectar cine local ha tenido un impacto positivo, porque aborda temáticas que reflejan nuestro día a día. Incluso nos abre los ojos ante realidades que, aunque forman parte de nuestra ciudad, muchas personas desconocen”.
Asimismo, apuestan por el bienestar de los jóvenes a través de la sensibilidad que despierta una buena historia. “El cine, como expresión artística, genera sensibilización entre los jóvenes y, en ese sentido, funciona como un servicio social. Muchas problemáticas sociales, como la violencia y la discriminación, surgen por la falta de empatía hacia el otro. Desde una perspectiva filosófica, invitar a los jóvenes a reflexionar sobre lo que ven en la pantalla les permite conectar con su sensibilidad, comprender a los demás y fomentar una mejor convivencia”, sostiene Sharon Buelvas.
Primera Muestra de Cine Joven 2025
Este 2025, el cineclub Cinéfilo presenta la primera edición de la Muestra de Cine Joven, una plataforma para el talento emergente en la ciudad, que se llevará a cabo del 13 de marzo al 19 de junio.
“Los largometrajes y cortometrajes que Cinefilo presentará son la muestra plástica de aquello y de una actitud frente al academicismo cinematográfico y de su lenguaje que no tiene ninguna relación con la realidad”, exponen sus integrantes.

Los interesados en conocer más detalles sobre la programación pueden visitar el canal oficial en Instagram: @cinefiloudec.