comscore
Cultural

Teatro Adolfo Mejía cerrará en mayo: ¿por qué y hasta cuándo?

El Teatro Adolfo Mejía, parte de la Red Nacional de Teatros, avanza con el Centro Nacional de las Artes en un modelo sostenible para su futuro.

Teatro Adolfo Mejía cerrará en mayo: ¿por qué y hasta cuándo?

El Teatro Adolfo Mejía es uno de los sitios más emblemáticos de Cartagena de Indias. //Foto: Archivo.

Compartir

La directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Lucy Espinosa, dijo a El Universal que los grandes desafíos culturales para la ciudad en 2025 están enfocados en consolidar los procesos iniciados el año anterior, especialmente en áreas como la formación, la revitalización de las Fiestas de la Independencia y el acompañamiento a los artistas locales. Contó que Cartagena cuenta con 18 bibliotecas que benefician a más de 45 mil personas, y 18 convocatorias a estímulos en todas las disciplinas artísticas, con recursos por $3.400 millones para mil artistas beneficiados. Lea: Lucy Espinosa lidera la tradición en las Fiestas de La Candelaria

En el Reinado de la Independencia hubo una reingeniería que permitió el liderazgo femenino cualitativo de las participantes, concibiendo no solo a Cartagena como ciudad de reinas, sino también como una oportunidad maravillosa en la que cada reina diseñó su propio proyecto social y cultural para su comunidad.

Lucy Espinosa, directora del IPCC. //Foto: Cortesía.
Lucy Espinosa, directora del IPCC. //Foto: Cortesía.

Teatro Adolfo Mejía será cerrado este año

Uno de los proyectos urgentes está encaminado al mantenimiento del Teatro Adolfo Mejía, que luego de 34 años de haber sido restaurado, requiere una segunda fase de restauración y por ese motivo estará cerrado desde el mes de mayo, habilitando solo el área de la Galería de Arte para el circuito de nuevos artistas, espacio inaugurado recientemente con la exposición de la artista Mara Cerro.

El Teatro Adolfo Mejía integra la Red Nacional de Teatros y trabaja con el Centro Nacional de las Artes, para un modelo de sostenibilidad del escenario representativo de la ciudad, cuyos recursos además de ser favorables no afecten ese patrimonio cultural en los usos contemporáneos. Está claro que el Teatro Adolfo Mejía que recaudaba ingresos por alquilar de eventos privados, será celoso del uso de sus espacios para fortalecer cada vez más su agenda cultural. Por otro lado, uno de los hitos de la sostenibilidad cultural en 2025 es la activación de la Comisión Fílmica que empodera a Cartagena como destino de cine y favorece el sector cinematográfico local, con recursos por $2 mil millones.

También se destacan los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos. Dentro de esas acciones exitosas de IPCC están las Rutas del Patrimonio que involucra una gran audiencia de exploradores de las diversas estaciones del patrimonio cartagenero. Cartagena se ha convertido en Ciudad Líder, luego de 40 años de haber sido declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News