comscore
Cultural

Yonatan Hoyos: un joven capitán cartagenero que salva vidas

Este joven capitán y músico cartagenero Yonatan Hoyos, impulsa la Iniciativa Naranja para que el que no sepa nadar se vista de naranga, para evitar ahogamientos.

Yonatan Hoyos: un joven capitán cartagenero que salva vidas

El joven capitán cartagenero Yonatan Hoyos promueve la Iniciativa Naranja para salvar vidas en el mar. Genera una pedagogía sensibilizadora entre niños, niñas, jóvenes y adultos para que se vistan de naranja, sin no saben nadar. //cortesía

Compartir

Su vocación ha sido el mar y la música. El joven capitán Yonatan Hoyos, nacido en Cartagena, lidera una campana cívica, ciudadana, turística y ecológica para que los que no sepan nadar se vistan de naranja, lo que, según él, sería una señal visible de prevención de ahogamientos.

Yonatan Hoyos es en la actualidad capitán, instructor y evaluador en la empresa de excursiones náuticas Colombia by Boat, una empresa fundada por él con la intensión de compartir la experiencia, el conocimiento de la navegación a vela y la vida a bordo de un velero.

¿Cómo nació la Iniciativa Naranja?

La Iniciativa Naranja nació de un momento de sensibilización con los ecosistemas marinos y nuestra interacción en los mismos. De ideas para la conservación del medio ambiente y la reconciliación del ser humano con los cuerpos de agua. Durante la primera fase, debatíamos interrogantes sobre la campaña, de cómo y por qué esta iniciativa podría salvar vidas humanas y ayudar a la conservación del medio ambiente.

¿Por qué la gente no va más seguido al mar?

Nadar no solo puede salvar vidas, pero también aportar beneficios para nuestra salud física y mental. Algunas personas responderían que podría ser por los tumultos, porque se sienten abrumados con los vendedores, por la lejanía, por falta de recursos, pero muy pocas veces responderán que no saben nadar o que “le tienen miedo al agua”.

Muchas personas no saben nadar y otras han aprendido a nadar, pero debido a situaciones traumáticas, prefieren evadir cualquier tipo de plan o situación que lleve a estar dentro o cerca del agua.

De acuerdo con las estadísticas de la OMS, en el mundo se ahogan aproximadamente más de 300.000 personas, lo que equivale al 7% de los fallecimientos totales en un año y la mayoría de casos ocurre en niños de 1-14 años. El ahogo es la cuarta causa de muerte más frecuente entre los niños de 1-4 años y la tercera entre los niños de 5-14 años. El 92% de las defunciones por ahogamiento se producen en países de ingresos medianos y bajos.

Yonatan Hoyos es en la actualidad capitán, instructor y evaluador en la empresa de excursiones náuticas Colombia by Boat. //Cortesía.
Yonatan Hoyos es en la actualidad capitán, instructor y evaluador en la empresa de excursiones náuticas Colombia by Boat. //Cortesía.

¿Por qué el color naranja?

Además de ser uno de los colores más visibles, el naranja no es confundido por las personas daltónicas. Esta es la razón principal por la que sugerimos este color. El color naranja es un color notorio en el espectro visible. Ha sido introducido en nuestra cotidianidad como un color preventivo. Por ejemplo: Las señales preventivas de tránsito, conos, los implementos de flotación personal: chalecos, aros salvavidas, etc. A diferencia del Rojo, que es el más visible en el espectro, en nuestra sociedad se ha usado para alertar sobre una posible amenaza o peligro.

¿Qué referencia tiene de iniciativas similares a nivel mundial?

No hemos encontrado una referencia a nivel nacional o internacional que proponga una iniciativa similar a la de usar vestimentas o bañadores. Pero sí hemos leído sobre clubes de natación que visten a sus estudiantes con colores distintivos del club o a la categoría a la que pertenecen.

En algunos países, saber nadar a una edad temprana se ha vuelto un requisito incluso para asistir a algunas escuelas o clases.

¿Quiénes han respondido positivamente a esta campaña?

La gran mayoría, pero debemos resaltar la participación y la intención de algunos docentes, artistas, atletas, periodistas, empresarios, funcionarios públicos y operadores del sector turístico. Que desde el principio no solo respondieron positivamente a la campaña, pero también hicieron aportes importantes a través de una opinión, mensaje, foto o video, para la construcción y difusión de la misma.

Actualmente, la Dirección General Marítima (DIMAR), en colaboración con los ministerios de defensa, transporte y turismo, está sugiriendo, por primera vez, bañadores y prendas de color naranja en las recomendaciones de seguridad y prevención para ingresar a los cuerpos de agua del país. Algunos operadores turísticos están recomendando a sus clientes traer vestidores de baño naranja, en caso de no saber nadar o tener alguna condición limitante.

Memoria de mar

Yonatan Hoyos se hizo capitán luego de una larga experiencia. En 2013, con ganas de aprender a navegar, se hizo voluntario en un velero de bandera extranjera de recreo, donde tuvo su primera instrucción como marinero y desde entonces, el mar se convirtió en su pasión, más allá de la música. Toca la guitarra y la trompeta, y es un excelente intérprete de la música afroantillana, la salsa y el jazz. Todo este tiempo ha estado activo en la navegación, formándose y capacitándose en diferentes centros de instrucción hasta el sol de hoy.

Está convencido de que la Iniciativa Naranja “no solo se reflejaría en la disminución de casos, sino que también podría tener un impacto positivo en el ámbito social, turístico, económico y ecológico. Es una idea para que nos apropiemos de ella. No depende de una sola persona para que suceda”.

En la tarde del jueves en Marbella, cuatro personas estuvieron a punto de ahogarse, y Yonatan nos llamó de inmediato para insistirnos en esta campaña coyuntural que salvaría vidas en Cartagena, una ciudad al pie del mar, donde las nuevas generaciones no saben nadar. Canaliza los apoyos y la difusión de su campaña a través de Colombia by Boat.

Yonatan desea que Cartagena se apropie de esta iniciativa sin ánimo de lucro y que el color naranja, visible entre las olas, salve vidas en el mar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News