comscore
Cultural

Leonardo Padura te lleva a recorrer La Habana en su nuevo libro

Descubre el nuevo libro de Leonardo Padura, presentado en Hay Festival, una obra que va más allá de un recorrido por La Habana.

Leonardo Padura te lleva a recorrer La Habana en su nuevo libro

Leonardo Padura y La Habana: descubre su nuevo libro. //Foto: Tusquets Editores

Compartir

Leonardo Padura (La Habana, 1955) ha vuelto a Cartagena, invitado por Hay Festival 2025, con su nuevo libro ‘Ir a La Habana’, publicado por TusQUETS, una intensa narración de viaje dentro de su ciudad natal, desde su patio en el barrio Mantilla hasta las barriadas habaneras. No solo ha participado en la agenda de conversatorios, sino que además su presencia se ha extendido a Mompox.

Padura es en la actualidad no solo uno de los mejores novelistas de nuestro tiempo, sino el más agudo analista social, cultural y político de la realidad cubana contemporánea. Él ha vivido toda su vida en el barrio Mantilla, en La Habana, en donde tiene enterrado su ombligo. Padura es a su vez el más fecundo escritor de su país. Cada año trabaja en dos novelas al tiempo. Cumplirá 70 años en octubre. Hemos tenido el privilegio de conocerlo y compartir con él, desde que lo saludamos en La Habana en 1994, hace 30 años, cuando aún no era el escritor laureado a nivel mundial, hasta estos últimos años en que es el asiduo invitado de Hay Festival de Cartagena.

Padura es un hombre sereno, memorioso, afectuoso, con una humildad proverbial, nobleza congénita, no tiene ínfulas de nada, es una criatura transparente, disciplinada y laboriosa. Este nuevo libro además de llevarnos de su mano y de su sensibilidad por las historias de los habitantes de La Habana, es también una historia personal de su pasión por la memoria colectiva y por los invisibles episodios que configuran la historia de una nación.

Leonardo Padura presenta un viaje literario por La Habana. //Foto: Archivo.
Leonardo Padura presenta un viaje literario por La Habana. //Foto: Archivo.

En estas páginas nos revela la creación de algunos personajes entrañables de su saga narrativa, la del detective Mario Conde, cuya mirada atraviesa La Habana, su pasado y su presente, un ser que de tanto ver a sus semejantes y a su entorno ha llegado al centro escurridizo de las realidades más crudas y escamoteadas. Ese Mario Conde ha terminado por parecerse a él mismo, a ese reportero insaciable que escudriña y descifra las realidades múltiples de sus contemporáneos.

Padura es merecedor ya del Premio Nobel de Literatura por sus magistrales novelas como ‘Adiós Hemingway’ (2001), ‘La novela de mi vida’ (2002), ‘El hombre que amaba a los perros’ (2009), ‘Como polvo en el viento’ (2020), ‘Personas decentes’ (2022), para citar algunas de ellas.

Irrumpió con su novela de amor ‘Fiebre de caballos’, hace más de 40 años. Es Premio Princesa de Asturias. En Cartagena, gracias a Niurka Rignack, hemos tenido una cercanía al gran ser humano que es Leonardo Padura. Lo percibo como un inmenso hermano mayor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News