comscore
Cultural

Rosmery Armenteros, talento literario y cultural en Cartagena

Destacamos a Rosmery Armenteros, novelista y gestora cultural de Cartagena, autora de 11 libros en Amazon.

Rosmery Armenteros, talento literario y cultural en Cartagena

Rosmery Armenteros Herrera, novelista y gestora cultural.

Compartir

Rosmery Armenteros Herrera, de 28 años, es una de las jóvenes y destacadas escritoras y gestoras culturales con que cuenta Cartagena de Indias. Es autora de la novela ‘Azabache: crónica de Antonia’, que ganó la Convocatoria Impulso en la categoría Artes Literarias del IPCC.

En Hay Festival Cartagena 2025 participó en los 15 años de la Corporación Manos Visibles, en un conversatorio con Maricruz Rivera Clemente. La Corporación Manos Visibles nació en Cartagena formando a más de 2 mil líderes afro e indígenas, y es presidida por la exministra de Cultura, Paula Moreno.

Ha impactado a más de 26 mil personas, en 25 departamentos y 112 municipios de Colombia, se hizo presente en Cartagena con 15 liderazgos literarios afrocolombianos de Bogotá, Medellín, Quibdó, Cali y Cartagena. Este grupo de escritores “representa una vanguardia literaria que impulsa las narrativas étnicas, visibilizando historias que han sido históricamente invisibilizadas”.

Rosmery Armenteros es una mujer cartagenera que se destaca en el mundo de las letras.
Rosmery Armenteros es una mujer cartagenera que se destaca en el mundo de las letras.
Rosmery Armenteros Herrera, novelista y gestora cultural.
Rosmery Armenteros Herrera, novelista y gestora cultural.

Rosmery, de padre barranquillero y madre palenquera, narra e investiga la herencia africana, las batallas de la resistencia tras la libertad y la reafirmación de identidades culturales, sociales y raciales. Rosmery es profesional en Ingeniería Electrónica, becada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el Diplomado de Gestión Cultural y Gobernanza. Es miembro del Consejo Distrital de Artes Literarias.

Tiene 11 obras autopublicadas en Amazon. Fue panelista del Tercer Encuentro de Estudios Afro-Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, en el panel ‘Reflexiones sobre identidad y memoria en la literatura afrocolombiana y caribeña’, con su ponencia ‘La emigración de la mujer palenquera y sus orígenes’. Miembro de la I Cohorte de Lab Macondo para mujeres guionistas, organizado por Netflix Colombia y Academia Colombiana de Cine.

En esta sección de Nuevas Voces celebramos la aparición de autores que empiezan a publicar su ópera prima, como es el caso de la antología ‘Esta orilla de la casa’ (2024), del Taller de Poesía ‘Héctor Rojas Herazo’, de la Universidad de Cartagena, dirigido por el profesor y poeta Wilfredo Esteban Vega Bedoya.

Allí figuran: Édgar Alfredo Quecedo Chávez, Yennis Giohana Vásquez, Kenny Albert de Alba Martínez, Valeria Burgos Nascimento, Edgardo Manuel Díaz Osorio, Rosa María Escorcia Cortés, Jesús Daniel Osuna Martínez, Andrea Candamil Mendoza, Yineth Vanessa Lozano Reyes, Isabella Rangel Franco, Jhonny José García Guerrero, Fabiana Andrea Rivera Mejía, Helen Margarita Iregui Atencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News