comscore
Cultural

Hay Festival comunitario llenó de arte y cultura El Pozón

Con un conversatorio de arte y cultura entre las protagonistas de la película ‘La Suprema’, se dió inicio al Hay Festival comunitario 2025 en El Pozón.

Hay Festival comunitario llenó de arte y cultura El Pozón

Pabla Flores y Elizabeth Martínez conversaron sobre arte y cultura en el primer evento comunitario del Hay Festival en Cartagena de Indias 2025. //Foto: El Universal.

Compartir

El Hay Festival 2025 ha dado inicio oficialmente en Cartagena de Indias, consolidándose una vez más como uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Este año, la apertura estuvo marcada por un emotivo evento comunitario en el barrio El Pozón, donde la literatura, el arte y la cultura se encontraron con la comunidad en una jornada llena de reflexión y celebración.

La Institución Educativa 14 de Febrero fue el escenario de este encuentro que no solo conmemoró los 20 años del festival en Cartagena, sino también resaltó el éxito de sus eventos comunitarios, que han logrado acercar la cultura a los territorios de manera significativa. Entre los asistentes destacaron figuras como Pabla Flores y Elizabeth Martínez, actrices de la aclamada película bolivarense ‘La Suprema’; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Javier Gaviria, secretario del Interior de la Gobernación de Bolívar; y Juan David Correa, ministro de las artes, la cultura y los saberes de Colombia.

El ministro de cultura Juan David Correa disfrutó de las muestras artísticas de la Institución 14 de febrero. //Foto: El Universal.
El ministro de cultura Juan David Correa disfrutó de las muestras artísticas de la Institución 14 de febrero. //Foto: El Universal.
El ministro de cultura Juan David Correa disfrutó de las muestras artísticas de la Institución 14 de febrero. //Foto: El Universal.
El ministro de cultura Juan David Correa disfrutó de las muestras artísticas de la Institución 14 de febrero. //Foto: El Universal.

Durante el evento, Javier Gaviria enfatizó el papel fundamental de la colaboración interinstitucional para el éxito del festival: “Este festival es el resultado de un trabajo en equipo desde el sector público, el sector privado y, por supuesto, de la disposición y energía de la gran gente cartagenera. Desde la Gobernación queremos cada vez llegar más cerca de los territorios y estos eventos son aliados para nosotros fortalecer la cultura y reconocer el talento de Bolívar. De parte del gobernador Yamil Arana enviamos un saludo para todos”.

Por su parte, el ministro Juan David Correa inauguró el evento con un mensaje de esperanza y reflexión sobre la importancia del arte y la cultura en la construcción del país: “Un abrazo a todos y a todas. Estos eventos son fundamentales para el ámbito cultural de la comunidad, para descubrir nuevas formas de conversaciones. Conversar sobre quiénes somos nos ayuda a situarnos en nuevos lugares inesperados de esa Colombia que necesita retomar el valor de su cultura. Por eso es tan importante lo que hacemos aquí, por ustedes, para apostar por la paz, la juventud y la comunidad. Que cada día haya menos guerra, menos violencia y más humanidad, que es un regalo. Somos todos parte de esta enorme conversación que genera gran esperanza; ya que, sin esperanza, no tenemos nada”.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la interpretación de ‘La Mazamorra’ por parte de Pabla Flores, que dio paso al conversatorio sobre arte y cultura, liderado por las reporteras comunitarias Nicol y Andrea. En el marco de la película ‘La Suprema’, que se ha convertido en un hito cultural de Bolívar con proyecciones internacionales, las actrices Flores y Martínez reflexionaron sobre el papel del arte en la construcción de la identidad cultural.

Pabla Flores interpretó 'La Mazamorra' durante el evento de inauguración del Hay Festival comunitario en Cartagena 2025. //Foto: El Universal.
Pabla Flores interpretó 'La Mazamorra' durante el evento de inauguración del Hay Festival comunitario en Cartagena 2025. //Foto: El Universal.

“A través del arte se pueden contar historias, y es que el arte es la historia que nos heredaron nuestros ancestros. Es una réplica de cómo vivían ellos, cómo se comunicaban, cómo disfrutaban la vida. Sin arte, la historia quedaría en el olvido, al igual que la cultura”, afirmó Pabla Flores.

Elizabeth Martínez complementó esta visión, resaltando el arraigo de la cultura en la cotidianidad: “El arte es algo que convive con nosotros y la cultura es un tipo de arte. Para mí, la costa es eso: cultura y tradiciones. La preservación de estas tradiciones muestra cómo ha pasado el tiempo, pero, aunque haya pasado mucho tiempo, seguimos aquí, preservándolas. Gracias a eso, nunca nos olvidaremos de quiénes somos”.

Así se vivió el conversatorio de arte y cultura entre Pabla Flores y Elizabeth Martínez. //Foto: El Universal.
Así se vivió el conversatorio de arte y cultura entre Pabla Flores y Elizabeth Martínez. //Foto: El Universal.

Con este emotivo inicio, el Hay Festival 2025 promete una edición inolvidable, reafirmando su compromiso con la diversidad cultural y el acceso a la literatura y el arte en todos los rincones de Cartagena y más allá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News