comscore
Cultural

Murió en el Atlántico el poeta más longevo del mundo, a los 107 años

Este 13 de enero se conoció el lamentable fallecimiento de Manuel Patrocinio, quien ostentaba el trono del poeta más longevo del mundo.

Murió en el Atlántico el poeta más longevo del mundo, a los 107 años

Manuel Patrocinio Algarín murió en la tarde de este 13 de enero. //Foto: tomada de internet.

Compartir

El Atlántico despide a uno de sus más grandes exponentes de las letras y la tradición cultural. Este lunes 13 de enero sobre las cinco de la tarde se confirmó el fallecimiento de Manuel Patrocinio Algarín, el poeta baranoero que, a sus 107 años, ostentaba el título de ser el poeta más longevo del mundo.

Nacido el 13 de noviembre de 1917, Algarín dedicó su vida a la poesía, elaborando textos que reflejaban la profundidad de su ser y su relación con la espiritual cristiana, pues en sus obras hacían eco las voces de la Virgen María y San José, a cuyos diálogos dotó de detalles. Sin embargo, en sus letras también estuvo presente la crítica hacia los problemas sociales que hoy aquejan al mundo.

Pese a su escasa formación académica, que solo alcanzó hasta el cuarto año de primaria a los 18 años, Manuel Patrocinio se describía como un devorador de libros, siendo Don Quijote de la Mancha su obra favorita.

Su talento y dedicación le valieron numerosos reconocimientos. En 2017, al cumplir cien años de edad, el sabio poeta fue condecorado como Caballero de la República por el Senado de Colombia, destacando su legado como un tesoro cultural. Por su parte, el Concejo de Barranquilla también lo homenajeó, resaltando su capacidad para plasmar el espíritu del Caribe en sus escritos y enriquecer el patrimonio cultural de la región.

En una entrevista concedida en 2022 a El Heraldo, Algarín recordaba con humildad cómo su camino en la poesía comenzó gracias a un profesor que descubrió su talento al escucharlo declamar uno de sus propios versos. Desde ese momento, su pasión por la poesía no hizo más que crecer, convirtiéndolo en una figura prodigiosa en la literatura colombiana que hoy se despide de un ávido lector y escritor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News