El concierto sobre ‘El barbero de Sevilla’, de Gioachino Rossini (1972-1868), será presentado a las 7 de esta noche en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en el penúltimo día del Cartagena Festival de Música.
‘El barbero de Sevilla’, de Rossini, además de ser una obra maestra de la comedia inmersa en la música, es la ópera bufa que mantiene su esplendor después de más de dos centurias. Es considerada una de las óperas más populares del mundo. Es una ópera llena de humor y picardía.
El elenco del Cartagena Festival de Música
En la presentación de esta noche en Cartagena, intervendrán: la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, con el director invitado Aldo Sisillo, y la participación de Paola Leguizamón, mezzosoprano, ‘Rossina’; Laura Gómez, soprano, ‘Berta’; Andrea Pellegrini, barítono, ‘Don Basilio’; Sergio Vitale, barítono, ‘Figaro’; Roberto Abbondanza, bajo, ‘Bartolo’; Juan David González, barítono, ‘Fiorello’; Paolo Nevi, tenores.
Es considerada una de las obras estelares del arte cómico de Rossini y de toda la ópera cómica. Se presenta en Cartagena en formato semiescénico, “como el gran cierre de las actividades celebratorias de los 160 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia”, precisa Roberto Dionisi.
La obra retrata las tensiones de una pareja de enamorados: el conde de Almaviva y la joven Rosina. Bartolo también la pretende, pese a su edad. Para ahuyentar al pretendiente Bartolo, la pareja busca la ayuda del barbero Fígaro, quien tiene la capacidad de distraerlo verbalmente y engañarlo, hasta que el conde y su novia se casan.
El estreno de esta obra en Cartagena celebra 160 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Colombia.
La primera vez que se presentó fue el 20 de febrero de 1816 en el Teatro Argentina de Roma, ocurrieron cosas absurdas, como la caída estrepitosa de uno de los cantantes en el escenario y la cuerda reventada de uno de los músicos. El público empezó a silbar. Rossini decidió salir del auditorio. “Tuve que huir ante la actitud de un público desenfrenado. Creía que me iban a matar”. Fue una de las primeras óperas italianas presentadas en Estados Unidos, en el Park Theater de Nueva York, el 29 de noviembre de 1825.
Rossini (1792-1868) compuso 39 óperas y utilizó esta ópera célebre como obertura de dos óperas anteriores.
Se retiró de la ópera, después de cuatro décadas fecundas. Falleció a sus 76 años de un cáncer colorrectal.

Programación del sábado 11 de enero:
Conferencia Concierto 11 de enero
Palacio de la Proclamación
Sábado 11 de enero de 2025
11:00 a.m.
Artista: Giovanni Bietti
El barbero de Sevilla - Ópera versión semiescénica
Centro de Convenciones
Sábado 11 de enero de 2025
7:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo.
Artistas: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia; Aldo Sisillo; Paola Leguizamón; Laura Gómez; Andrea Pellegrini; Sergio Vitale; Roberto Abbondanza; Juan David González; Paolo Nevi.
Programación del domingo 12 de enero:
Los relatos del mar - concierto música de cámara
Plaza de la Aduana
Domingo 12 de enero de 2025
7:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo.
Artistas: Orquesta Sinfónica de Cartagena; Paola Ávila; Ana María Valderrama; Paola Leguizamón; Laura Gómez; Antonio Gandía; Hans Ever Mogollón; Roberto Abbondanza; Juan David Gonzáles.