comscore
Cultural

Cartagena Festival de Música: revive hoy el legado de García Lorca

Esta noche, en el Teatro Adolfo Mejía, revive el legado musical de García Lorca con una presentación única.

Cartagena Festival de Música: revive hoy el legado de García Lorca

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, hoy, en un concierto fuera de serie. //Cortesía.

Compartir

Lo que escucharemos a las 7 de esta noche en el Teatro Adolfo Mejía, en la prodigiosa voz de Marina Heredia, es un tesoro musical de canciones españolas antiguas (arreglo de José Trigueros) y recuperadas por el poeta y también pianista Federico García Lorca (1898-1936), quien alcanzó a grabar cinco discos de 78 revoluciones por minuto, con 10 de las 13 piezas que investigó y recopiló en sus correrías por España. Esa sorpresa del Cartagena Festival de Música nos la cuenta nuestro amigo y crítico musical Jaime Monsalve, quien nos ha sorprendido por estos días con la publicación de su libro ‘En surcos de colores. Una historia de la música colombiana en 150 discos’, publicado por Rey Naranjo Editores.

Los gitanos que llegaron al Caribe y recorrían las sabanas del Bolívar Grande y del resto del Caribe, nos trajeron también esas bellas canciones gitanas, algunas de ellas son canciones infantiles recogidas por García Lorca, y se quedaron a vivir para siempre entre nosotros. Se trata de ‘Los pelegrinitos’, ‘Nana de Sevilla’, ‘Seguidillas del siglo XVIII’, ‘Los cuatro muleros’, ‘Anda jaleo’, ‘El café Chinitas’, ‘Las murillas de Jaén’, ‘Zorongo’, ‘Romance de Don Boyso’, ‘Las tres hojas/Los reyes de la baraja’, ‘Los mozos de Monleón’, ‘El Café Chinitas’, etc. Lea: El canto del mar que suena en Cartagena con el Festival de Música

Cuatro conciertos magistrales que nos llevan a vivir la fina y excelsa música de fines del siglo XIX en España.
Cuatro conciertos magistrales que nos llevan a vivir la fina y excelsa música de fines del siglo XIX en España.

El concierto de esta noche contará con la intervención de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la guitarra de Rafael Aguirre y la voz de Marina Heredia. Se iniciará con la obra de Salvador Bacarisse (1889-1963): ‘Concertino para guitarra y orquesta en la menor, op. 72′, Romanza; y prosigue con Joaquín Rodrigo, ‘Concierto de Aranjuez’.

Nos recuerda Jaime Monsalve que Federico García Lorca publicó dos poemarios que se nutren de estas fuentes humanas, sonoras y literarias de la gitanería. Se trata de ‘Romancero gitano’ (1928) y ‘Poema del Cante Jondo’ (1931), que son un homenaje al patrimonio cultural del sur de España. Cuando tuve el privilegio, como periodista, de ir a España y recorrer el río Guadalquivir y conocer pueblos viajando en barco, gracias a la Ruta Quetzal, sentí que recorría algo que estaba en mi memoria a través de la poesía y la música de García Lorca. Lea: Cartagena y ‘El canto del mar’: 23 conciertos que no te puedes perder

Las bellas canciones del repertorio del sur de España es un privilegio en el Cartagena Festival de Música.

Ahora la vida nos regala este tesoro de escuchar, en Cartagena, esta colección de canciones populares españolas, gracias al Cartagena Festival de Música. Muchas de las canciones y nanas infantiles que recogió García Lorca por los pueblos del sur de España, quedaron como destellos del tiempo en los labios de las nodrizas y nuestras abuelas en Cartagena y el resto del Caribe. Ese privilegio de compartir entre dos orillas del mundo, luminosas vivencias comunes, es un regalo supremo para nuestro espíritu.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News