comscore
Cultural

¿Por qué hacer bromas el Día de los Inocentes? La historia del origen

Uno de los días más esperados en diciembre por los colombianos es el ‘Día de los inocentes’, 28 de diciembre.

¿Por qué hacer bromas el Día de los Inocentes? La historia del origen

Cada 28 de diciembre, Colombia celebra una de sus fechas más curiosas y tradicionales: el Día de los Santos Inocentes. //Foto: 123RF.

Compartir

El Día de los Santos Inocentes es una tradición muy religiosa que se vive en Colombia cada 28 de diciembre. Aunque su origen está ligado a un acontecimiento bíblico, esta festividad se ha convertido en un día para hacer bromas a amigos y familiares, semejante al ‘April Fool’s’, celebrado por los estadounidenses el primero de abril.

¿Cuál es el origen del Día de los Santos Inocentes?

Las raíces de esta celebración se remontan al relato en el Evangelio de Mate, cuando el rey Herodes ordena la matanza de niños, ante la noticia del nacimiento de Jesús, Salvador del pueblo judío. Aunque esta celebración comenzó con tal solemnidad religiosa, con el paso del tiempo, su carácter cambió.

Herodes I, el Grande, ordenó matar a todos los niños menores de dos años ante la advertencia de los Sabios del Oriente: había nacido el verdadero rey de los judíos, llamado Jesús de Nazaret. Lea: La pesada broma de Laura Rodríguez a su esposo por el Día de los Inocentes

Ante el asesinato de niños inocentes, la Iglesia Católica decidió conmemora a los menores con el día de los ‘Santos Inocentes’, canonizados por proteger al Niño Jesús contra el Rey Herodes I.

Según la información presentada por el ‘National Geographic Latinoamérica’ las sagradas escrituras no dan una fecha clara para este acontecimiento: “En Latinoamérica se conmemoraban esta fiesta el 28 de diciembre, los griegos el 29 de diciembre, los sirios y caldeos el 27 de diciembre. Estos días no tienen nada que ver con el orden cronológico del acontecimiento; la fiesta se celebra dentro de la octava de Navidad porque los Santos Inocentes dieron su vida por el ‘Salvador recién nacido’”, manifiesta la Enciclopedia Católica Online.

No obstante, la iglesia católica establece que no es una fecha para hacer bromas como se ha instaurado, sino un día para reflexionar sobre todas las muertes de niños que se ven en la actualidad. Lea: 28 de diciembre: día de los Santos Inocentes, ¿de qué se trata?

Irene Vallejo presenta un análisis del origen de las broma en el Día de los Inocentes. //Foto: tomada de internet.
Irene Vallejo presenta un análisis del origen de las broma en el Día de los Inocentes. //Foto: tomada de internet.

¿Por qué celebramos el Día de los Santos Inocentes con bromas?

Irene Vallejo establece que esta celebración tiene antiguos ecos paganos. “Las saturnales, fiestas romanas del solsticio de invierno, invitaba a la risa, la transgresión y la bufonada. Se celebraba en honor a Saturno, un dios considerado benefactor, más allá de la perniciosa y herodiana costumbre de devorar a sus hijos”.

Además, explica que por esos días, los esclavos tomaban estas fechas para decir “crudas verdades” y “reírse a su costa”, puesto los castigos estaban prohibidos. Lea: ¿Qué hay detrás del Día de los Inocentes?

La escritora, en su columna para el periódico el Heraldo de Aragón (Zaragoza, España), narra que “cada banquete elegía por sorteo al rey de las Saturnales, el señor de la subversión. El bufón coronado podía mandar a cualquiera a bailar desnudo o darse un chapuzón en agua fría. Las comilonas se alargaban noche y día, culminando en una delirante rifa: el premio podía ser oro y plata, pero también una simple esponja”.

Además, “los comensales eran víctimas de regalos malévolos que había que planear con ingenio. De aquella monarquía del desorden hemos heredado las bromas, las loterías, las comidas pantagruélicas, los regalos”.

Esta narración daría respuesta al porqué esta celebración, tomó un camino en que las bromas y la diversión son protagonistas. Lea: Las mejores inocentadas que un costeño puede hacer por Whatsapp

En la actualidad, el Día de los Inocentes en Colombia se caracteriza por las bromas entre amigos y familiares. Las “inocentadas”, como se conocen estas bromas, van desde pequeñas travesuras hasta noticias falsas publicadas con un tono humorístico. También es una oportunidad para reflexionar sobre la razón por la que nació la conmemoración de este día.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News