El casabe es un tipo de pan tradicional hecho a partir de la yuca (también conocida como mandioca o manioc). Es originario de las comunidades indígenas y afrocaribeñas del Caribe, especialmente en países como República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.
Este es un alimento básico en la dieta de muchas comunidades del Caribe y se consume de diversas maneras, como acompañamiento de platos principales, como base para sándwiches o como snack. Es rico en carbohidratos y fibra, y es considerado un alimento saludable y tradicional en la región. Lea también: Videomapping del Galeón San José en las murallas: horarios y fechas
Recientemente la Unesco declaró al casabe, un pan de yuca de origen prehispánico, como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad. También reconoció las prácticas tradicionales para su elaboración y consumo. La decisión se tomó tras una petición de delegaciones de República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.
El delegado permanente adjunto de Haití ante la Unesco, Louis Marie Montfort, refirió a EFE que están “muy orgullosos” de que se haya inscrito un segundo elemento de su país en la lista de Patrimonio, luego de la sopa de calabaza Soup Joumou.

El casabe se prepara a partir de la harina de yuca, que se obtiene rallando o moliendo la raíz de la yuca. La harina se mezcla con agua y se amasa hasta formar una masa suave y maleable. Luego, se forma en discos delgados y se cuece en un horno o en una sartén hasta que esté dorado y crujiente.
La Unesco destacó la relevancia del casabe como símbolo de identidad y cohesión social en las comunidades del Caribe. Además, resaltó su contribución a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.
Las reacciones no se hicieron esperar en las redes sociales.
“Una delicia, en Mompox son expertos también”. “Delicioso manjar con dulce o con sal. De los recuerdos inconmensurables de mi infancia está ir al portal de los dulces con mi abuela a comer casabitos de coco o rellenos de dulces del semana santa”. “El casabe siempre ha sido, es y será todo lo que está bien de la gente y para la gente”. “En Brasil conocemos como beiju y es muy consumido en el Norte y Nordeste de Brasil”. “Lo mejor si tienes úlceras. No se que tiene pero te las quita. Además que es super rico y mejor opción que el pan”, fueron algunas de las reacciones de los cibernautas.