A pocos meses de la esperada edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), el evento cinematográfico más antiguo y uno de los más emblemáticos de América Latina, la organización ha presentado la nueva imagen oficial. La obra, realizada por el artista e ilustrador colombiano Santiago Guevara, encapsula la riqueza cultural y el espíritu de Cartagena, ofreciendo un homenaje visual a la ciudad que ha sido el corazón del Festival durante más de seis décadas. Lea: Margarita Díaz dirige el Ficci con enfoque en Cartagena de Indias
“El afiche, diseñado por el artista Santiago Guevara, combina elementos icónicos y gráficos que representan la esencia de Cartagena, utilizando colores y formas que evocan su identidad cultural y conectan visualmente con el festival de cine más antiguo de Latinoamérica. Su diseño integra referencias y símbolos locales junto con una estética contemporánea que resalta la riqueza histórica y la vitalidad de la ciudad”, expresó Margarita Díaz, directora general del Ficci.
En la nueva imagen se encuentran numerosos elementos gráficos que representan símbolos locales que, junto con una paleta de colores cálidos, enérgicos y una estética orgánica y alegre, cuentan a Cartagena como escenario de creación, arte y vida.

“Esta imagen nos inspira porque transmite todo lo que buscamos proyectar con el Festival”, amplía Díaz Casas. “Un espacio inclusivo que exalta nuestra cultura, destaca la mirada de las nuevas generaciones y conecta a Cartagena con el cine internacional. La edición 64 no solo será un encuentro de cineastas y amantes del cine, sino una verdadera celebración de nuestra identidad y de cómo a partir de esta construimos futuros mejores”. Lea: ¿Faltan pocos días? Está por cerrarse la convocatoria del Ficci
Santiago Guevara, el diseñador del afiche del Ficci 64
Santiago Guevara es un artista e ilustrador colombiano nacido en Sogamoso en 1990, cuya obra ha trascendido fronteras gracias a su estilo y sensibilidad. Guevara ha sido incluido en múltiples ocasiones en la lista de White Ravens de la Biblioteca Juvenil de Múnich, además de destacar en eventos de gran prestigio como la Bienal de Ilustración de Bratislava y la Feria del Libro Infantil de Bolonia.
“Este proceso de creación de imágenes tenía como objetivo recopilar una serie de objetos que pudieran definir no sólo el aspecto de la ciudad de Cartagena, sino también su energía. Para ello, me centré en una técnica que desarrollé hace unos años que bauticé con el nombre de «montoncitos», que se traduce gráficamente en una acumulación de elementos cuya relación mantiene una narrativa no convencional”, expresa Guevara frente a la propuesta. Lea: Ficci: nuevos aliados tras un cine que narre la diversidad
Con más de 20 títulos publicados, el último “El libro que imaginas” (2024) realizado junto a Carolina Sanín, sus ilustraciones han sido aclamadas por su capacidad de fusionar elementos tradicionales con una estética contemporánea. Santiago aporta a cada proyecto una visión fresca e innovadora, conectando las raíces culturales de Colombia con una narrativa visual que trasciende géneros y fronteras.