comscore
Cultural

Ricardo Chica y Adrián Fajardo lanzan su libro sobre música africana

El libro fue ganador de la cuarta convocatoria de la Universidad de Cartagena para la publicación de libros académicos y de creación artística.

Ricardo Chica y Adrián Fajardo lanzan su libro sobre música africana

Ricardo Chica y Adrián Fajardo estrenan libro sobre música africana en Cartagena. //Fotos: Cortesía.

Compartir

Los investigadores culturales Ricardo Chica y Adrián Fajardo presentaron, en la Universidad de Cartagena y en el Mercado Cultural del Caribe, su obra “Dónde hay música africana: Cultura Picotera y Festival Internacional de Música del Caribe en Cartagena (FIMC)”.

Ante gestores culturales, docentes, estudiantes y público general, los autores compartieron detalles sobre el evento festivo que marcó la formación e identidad musical de Cartagena y actuó como catalizador para la creación del género musical de la champeta.

Según Ricardo Chica, este texto constituye un aporte pionero a los estudios culturales de la ciudad y del Caribe, al ofrecer herramientas para el debate académico sobre la formación cultural de la región.

“Rescatamos la memoria social cartagenera para responder a dónde se forma el gusto musical de la ciudad, la discografía que se escuchó y el papel que jugaron los corresponsales picoteros en este proceso”, aseguró Adrián Fajardo.

Ricardo Chica y Adrián Fajardo presentan "Dónde hay música africana". //Foto: Cortesía.
Ricardo Chica y Adrián Fajardo presentan "Dónde hay música africana". //Foto: Cortesía.

El libro fue ganador de la cuarta convocatoria de la Universidad de Cartagena para la publicación de libros académicos y de creación artística de la colección Édgar Parra Chacón.

La obra está disponible en la librería Remedios La Bella del Fondo de Cultura Económica, ubicada en el Claustro La Merced de Cartagena.

Un corresponsal picotero

La Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Universidad de los Andes y la Universidad de Antioquia, abrió una convocatoria para publicar el segundo volumen de un trabajo de investigación sobre las prácticas sonoras en el Caribe. Lea: Dos costeños le siguieron las pistas a un corresponsal picotero de Cartagena

El texto de Cristian Agámez y Adrián Fajardo fue elegido para ser parte del libro ‘Músicas y prácticas sonoras en el Caribe Colombiano’, editado por Federico Ochoa y Juan Sebastián Rojas. “Si preguntas por Humberto a quienes lo conocieron, te van a decir que era un hombre sabio, lleno de historias y anécdotas por contar”, contó Adrián, rememorando los años de amistad y trabajo con el empresario, visionario y, como lo describen ellos en el texto, un pirata en busca de tesoros musicales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News