Después de 28 años, los cartageneros, emocionados y ansiosos, esperan el renacer del Festival de Música del Caribe, tras su última edición en 1996.
Lo mejor de la música popular del Gran del Caribe resonará en la Plaza de Toros, del 21 al 23 de marzo de 2025. Los organizadores prometen un espectáculo sin precedentes, en el que la cultura, la danza, la gastronomía y los ritmos antillanos, africanos y caribeños sean protagonistas y congreguen a locales y visitantes. Lea: Nostalgia en Cartagena: regresa el Festival de Música del Caribe
Este histórico festival contará con la presencia de artistas de 22 países: 16 islas del Caribe y 4 países que comparten frontera con Colombia. Todos integran en su esencia y cultura la música afrocaribeña, como lo es la soca, calipso, plena, reguetón, jíbaro, zuku, reggae, salsa, konpa, champeta, bachata, soukus, son, daancehall, merengue, cumbia, bomba y bullerengue.
Esta convocatoria se cerrará el próximo martes 10 de diciembre.
Esta edición no solo se revestirá de tradición y sentido de comunidad, sino que busca convertirse en un espacio, en una plataforma para exponer el talento y el cambio generacional que han tenido estos géneros.
El ‘Festival de Música del Caribe, el renacer 2025’ abre inscripciones para bandas, orquestas y solistas nacionales y extranjeros bajo los ritmos de kompa, zouk, calipso, soca, salsa, reggae, seis chorreao; además, de fusiones o covers de música africana reconocida en la costa Caribe colombiana.
Para las personas o grupos interesados en ser parte de este espectáculo musical, deberán inscribirse en el link que reposa en las redes sociales del Festival de Música del Caribe. Además, de llenar el formulario con los datos requeridos, tiene que subir un video de una presentación en vivo o práctica; los organizadores, aclaran que si reciben grabaciones de estudio o editadas no serán aceptados en la convocatoria. Lea: Festival de Música del Caribe: fotos inolvidables de aquella época en Cartagena
Este proceso cuenta con dos etapas, la primera etapa consta de la inscripción de los participantes, al evaluar las inscripciones, se escogerán veinte participantes, que serán anunciadas en la página oficial del festival, y pasarán a la segunda etapa en la que se presentarán en vivo en la ciudad de Cartagena de Indias. De los 20 preseleccionados, quedarán 10, los escogidos para ser parte de las actividades del Festival de Música del Caribe 2025.
Esta convocatoria se cerrará el próximo martes 10 de diciembre.
Para las personas que trabajan en la realización de este festival cultural tienen como objetivo interconectar y rescatar la diversidad musical que recorre nuestras venas con sangre de las comunidades afrodescendientes, pueblos indígenas y españoles.
Los grupos o solistas de ritmos folclóricos como la cumbia, bullerengue, mapalé, currulao, vallenato, porro, fandango, rock, champeta, música popular, chirimía, música electrónica, entre otros, no participaran en esta convocatoria porque tendrán evaluación y paso diferente para su participación en el festival. Por lo tanto, debe estar atento a las redes sociales y la página oficial del Festival de Música del Caribe.