comscore
Cultural

Vanessa Periñán, la artista cartagenera que lleva su visión al mundo

Vanessa Periñán Herrera transforma su visión de Cartagena en arte, llevando el Caribe a escenarios internacionales.

Vanessa Periñán, la artista cartagenera que lleva su visión al mundo

Vanessa Periñán Herrera, pintora cartagenera. //Fotos: de cortesía.

Compartir

A través de los colores y las texturas de la ciudad, la contadora y pintora Vanessa Periñán Herrera transformó su visión de Cartagena en un arte que conecta diferentes culturas. Su obra refleja la riqueza de su tierra natal y lleva el alma del Caribe a nuevos horizontes.

Periñán consiguió atraer la atención de conocedores de arte no solo en su entorno cercano, sino también en mercados en Europa, Estados Unidos y Ecuador, lugares donde, desde la virtualidad, su obra comenzó a ser apreciada y coleccionada. Lea: Cartagenera Vanessa Periñan Herrera expone sus ‘Sueños y Memorias’

Recientemente, presentó su exposición “Desde el Litoral” en el Centro de Vida de Pasacaballos, como parte del Segundo Circuito Kar-Mai-Ri, Cavca-Capvi 2024. Este espacio comunitario se convirtió en un escenario ideal para su obra, en la que la historia de su tierra cobraba vida a través de sus cuadros, entablando un diálogo entre el pasado y la modernidad. La muestra que se hizo gracias al apoyo de la Beca JUNTXS del Ministerio de Cultura, celebró la identidad cartagenera y la fuerza creativa del litoral.

¿Qué significó para ti exponer en un lugar como el Centro de Vida de Pasacaballos?

Exponer en Pasacaballos fue un acto de conexión con mi ciudad y sus raíces. Este espacio, cargado de cotidianidad y tradiciones vivas, me permitió compartir la intimidad del Caribe a través de mis obras. Para mí, significó algo muy especial presentar mi arte en un lugar diseñado para la vida diaria, no exclusivamente para el arte. Fue como traer la esencia del litoral a un espacio que también representa vida en su forma más auténtica.

Tu obra empieza a ser reconocida internacionalmente, pero también tiene un fuerte arraigo local. ¿Cómo lograste equilibrar estos dos aspectos?

Siempre he sentido que mi obra nace de mi entorno: la ciudad, sus paisajes y su gente. Cada pincelada refleja esa conexión con Cartagena. Sin embargo, el arte tiene la capacidad de trascender espacios y más ahora con las nuevas tecnologías. No importa el idioma ni el lugar de procedencia; la emoción que transmite una imagen es universal. Aunque he tenido la fortuna de que mi obra sea bien recibida en otros países, siempre mantengo mi arraigo con Cartagena, tanto en lo literal como en lo simbólico.

¿De qué manera evolucionó tu arte desde tu primera exposición hasta esta última?

Mis primeras exposiciones apenas están siendo valoradas en los espacios de Cartagena. Apenas estoy empezando. Mi primera exposición, en el Festival Voces del Jazz y del Caribe, fue un momento crucial. Fue como una chispa que encendió mi camino artístico. Desde entonces, me he desafiado constantemente, explorando nuevas técnicas y formas de expresión. En el Palacio de la Proclamación realicé la exposición de la obra del octavo Festival de Jazz. Luego en San Pedro Claver y después en la Alianza Francesa.

Mi necesidad de contar historias visuales siempre ha estado presente. Aunque siento que mi obra ha ganado profundidad y nuevas capas con el tiempo, sigo siendo fiel a mi visión original de los paisajes y las personas que me inspiran.

Vannesa Periñán Herrera presenta su nueva exposición individual titulada "Desde El Litoral".
Vannesa Periñán Herrera presenta su nueva exposición individual titulada "Desde El Litoral".

Tu obra llamó la atención en Europa, Ecuador y Estados Unidos. ¿Cómo fue ese proceso de internacionalización?

El proceso ocurrió de manera natural y gradual. Al principio, fue a través de las redes sociales que mi trabajo comenzó a interesar a personas fuera de mi entorno. Poco a poco, llegaron las exposiciones colectivas y las invitaciones internacionales. Fue emocionante ver cómo algo que creé en mi taller, en mi ciudad, pudo resonar en personas de lugares tan distantes.

¿Qué esperas que los visitantes se lleven al recorrer tus exposiciones?

Además de observar las obras, quiero que sientan el Caribe. Mi intención es que cada obra hable de la brisa marina, el calor de la tarde, la historia de las calles y la esencia de nuestra gente. Quiero invitar a los visitantes a viajar, a través del arte, por la identidad caribeña, y que al final se lleven un pedacito de Cartagena en sus corazones.

¿Cómo influyó tu vida en Cartagena en el desarrollo de tu obra?

Cartagena y mi barrio El Líbano han sido siempre mi musa. Crecer rodeada de sus paisajes, su luz y su energía marcó profundamente mi proceso creativo. Cada paseo por sus calles o cada vez que me siento a observar La Popa, sus casas, encuentro nuevas ideas. Cartagena, con su riqueza cultural y sus historias, es un hilo conductor que está presente en todas mis obras.

El viaje artístico de Vanessa Periñan se ve reflejado en sus obras. //Fotos: Cortesía.
El viaje artístico de Vanessa Periñan se ve reflejado en sus obras. //Fotos: Cortesía.

¿Qué sigue en tu carrera artística después de “Desde el Litoral”?

Tengo una invitación para exponer en Ecuador y Francia, lo cual me emociona mucho porque representa un nuevo público al cual conectar. Al mismo tiempo, continuaré trabajando en proyectos locales, porque quiero seguir explorando mi conexión con Cartagena. Lo más importante para mí es seguir creando desde el corazón, inspirado siempre en el Caribe y en la vida.

¿Cómo definirías tu estilo y qué significaba para ti el término “naif” en tu trabajo?

El estilo naif, con su espontaneidad y libertad de reglas, se asocia a menudo con mi trabajo, pero no me considero parte de esa corriente ni de ninguna otra en particular. Mi pintura surge de mi percepción natural del mundo, guiada por una libertad creativa que me permite expresar lo que siento y veo. Para mí, lo importante no es encajar en un estilo, sino transmitir mi visión del Caribe y de la vida tal como los experimento. Pinto lo que siento, sin seguir tendencias o estilos. No me importa encajar, solo quiero ir mejorando mi estilo poco a poco, admirando, valorando y alimentándome de artistas que me sorprenden.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News