Arte y Patrimonio del siglo XX y XXI, ganador del programa de Estímulos del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias, se propone revisar cómo ha sido representada la ciudad a través de la pintura en los últimos dos siglos.
Coordinado por Albertina Cavadia Torres, este esfuerzo de investigación y creación busca cuestionar la composición tradicional del paisaje urbano de Cartagena, abriendo un diálogo sobre la experiencia y el valor del arte en la construcción del patrimonio cultural de la ciudad. Lea: Enrique Dussel: filosofía y crítica desde América Latina
La propuesta se basa en la idea de “desnaturalizar” el espacio urbano, es decir, analizar y reinterpretar cómo se representan los elementos característicos de Cartagena en el arte. Desde esta perspectiva, el proyecto explora cómo el arte puede ofrecer nuevas maneras de experimentar la ciudad y su patrimonio, trascendiendo la mera imagen de postal para ofrecer una visión crítica y enriquecida del entorno urbano.
Como parte del proyecto, se han realizado una serie de conversatorios en centros culturales y distritos clave de Cartagena. Estos eventos han reunido a artistas, investigadores y diversos actores culturales de la región, fomentando un espacio de diálogo donde se comparten comentarios y reflexiones sobre el concepto de paisaje en Cartagena. La intención es cuestionar y profundizar en los diversos procesos culturales, sociales y artísticos que afectan la noción de paisaje urbano.
Además, el proyecto incluye recorridos comentados por áreas emblemáticas de la ciudad, como el Centro Histórico, Getsemaní, El Cabrero y El Socorro. Estos recorridos buscan explorar cómo el espacio urbano cobra vida en las experiencias individuales de quienes lo transitan y cómo el arte puede construir diferentes “geografías imaginarias”, permitiendo a los participantes redescubrir la ciudad desde una perspectiva estética y patrimonial.
Para fomentar la participación activa y el aprecio por el patrimonio, el proyecto también incluye una serie de talleres de acuarela. En estos talleres, los participantes tienen la oportunidad de trabajar la técnica de acuarela mientras registran sus impresiones de la ciudad, creando un testimonio visual de su experiencia. Estos registros buscan capturar no solo el paisaje físico, sino también la emoción y percepción que evoca en quienes lo experimentan.
Este ambicioso proyecto refleja el compromiso del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena con el arte y el patrimonio. A través de la pintura y otras expresiones artísticas, Paisaje urbano de Cartagena invita a locales y visitantes a redescubrir la riqueza cultural de la ciudad, ofreciendo una mirada renovada a un patrimonio vivo y en constante transformación.