comscore
Cultural

Cartagena y la OIM: lucha contra la trata de personas con arte

La OIM sensibilizó a 1.200 cartageneros sobre la trata de personas con su gira teatral “Cuadros Vivos” y la actividad pedagógica “El secreto de los 6 mil dólares.

Cartagena y la OIM: lucha contra la trata de personas con arte

OIM previene la trata de personas en Cartagena con teatro. //Foto: Cortesía.

Compartir

Con el objetivo de salvar vidas y proteger a las personas en movimiento, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recorre el país con la campaña #TuVidaCambia para prevenir la trata de personas.

Esta semana la gira llegó a la ciudad de Cartagena en donde 360 estudiantes de los colegios Fe y Alegría Las Américas y José Manuel Rodríguez, tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única en la que adquirieron herramientas para no caer en la trata de personas y sus diversas formas de captación. A través de la estrategia ‘El Secreto de los 6.000 dólares’, los estudiantes participaron en una metodología de engaño pedagógico, en donde aprendieron a identificar los riesgos del delito tras recibir ofertas tentadoras de trabajo o estudio en otros países y ganando grandes sumas de dinero.

Paralelamente, #TuVidaCambia llegó con ‘Cuadros Vivos’ al barrio Fredonia y al Centro Comercial Paseo de La Castellana, en donde más de 850 personas evidenciaron, a través de obras de teatro, la explotación sexual, la mendicidad ajena, el trabajo forzado y la extracción de órganos: finalidades del delito que vulneran gravemente los derechos humanos.

OIM previene la trata de personas en Cartagena con teatro. //Foto: 123RF.
OIM previene la trata de personas en Cartagena con teatro. //Foto: 123RF.

En lo corrido del 2024, la OIM ha identificado y asistido a 338 personas víctimas de la trata de personas, de las cuales 140 corresponden a víctimas directas y 198 a víctimas indirectas. De ellas, el 52% son de nacionalidad colombiana, un 45% de nacionalidad venezolana, y un 3% corresponden a casos de nacionales de Brasil, Inglaterra y Cuba. En cuanto a las finalidades, el 82% corresponde a explotación sexual.

Con la campaña #TuVidaCambia, que cuenta con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la OIM busca promover tanto la comprensión del delito de la trata de personas, la identificación de posibles casos, los riesgos en una migración irregular, así como canales de reporte a través de la línea gratuita nacional 018000- 522020 y la aplicación de descarga gratuita LibertApp.

En los próximos meses las intervenciones teatrales de la campaña #TuVidaCambia recorrerán Quibdó (Chocó).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News