comscore
Cultural

La bandera de Cartagena ondea en el Museo Nacional de Colombia

El Museo Nacional de Colombia rindió un homenaje simbólico al izar la bandera de Cartagena de Indias en sus instalaciones.

La bandera de Cartagena ondea en el Museo Nacional de Colombia

La cuadrilonga es izada afuera de las instalaciones del Museo Nacional de Colombia. //Foto: Cortesía.

Compartir

El Museo Nacional de Colombia rindió un homenaje simbólico al izar la bandera de Cartagena de Indias frente a sus instalaciones, en reconocimiento al 11 de noviembre, una fecha nacional que conmemora la independencia de la primera provincia de la Nueva Granada. Lea: Independencia de Cartagena: ¡celebremos 213 años de tenacidad!

El 11 de noviembre de 1811, el movimiento liderado por los hermanos Gabriel y Germán Gutiérrez de Piñeres, apoyados por el estamento popular y las milicias pardas de Pedro Romero, dieron un golpe de Estado contra la Corona española y obligaron a la Junta a pronunciarse por la independencia absoluta.

Este festivo, que se celebra en todo el país, representó el lanzamiento del Estado republicano moderno por parte de los neogranadinos y, con ello, nació el concepto de ciudadano, que reemplazó al de súbdito. Es por esto, que esta institución, que lleva más de 200 años de historia, reconoce por medio de este acto, que la independencia del país se gestó en Cartagena. Lea: Galería: La IA recrea hechos claves de la Independencia de Cartagena

“Con este acto simbólico celebramos el hecho histórico que representó el nacimiento del estado libre, soberano e independiente de Cartagena de Indias, un acto que se conmemora hoy en todo el país”, aseguraron en una publicación realizada en sus redes sociales.

Sobre la Independencia de Cartagena de Indias

- 11 de noviembre de 1811 fue el día en el que se estableció la Independencia de Cartagena, después de un período de tensión en el que criollos se organizaron para expulsar a los españoles.

- Cartagena fue la primera ciudad del virreinato de Nueva Granada en proclamar su libertad.

- Los lanceros de Getsemaní, como se les llama a los principales actores festivos de la conmemoración de la Independencia, fue la milicia popular liderada por el herrero Pedro Romero y su papel fue esencial en la expulsión del gobernador español.

Cartagena de Indias celebra cada 11 de noviembre su independencia. //Foto: Archivo.
Cartagena de Indias celebra cada 11 de noviembre su independencia. //Foto: Archivo.

- Al independizarse, Cartagena no solo se desligó del yugo español sino que se declaró como una federación independiente por lo que no se acogió a la Junta de Gobierno de Santa Fe y fue señalada como una ciudad antipatriótica.

- Por muchos años, el 11 de noviembre fue la fecha de la Independencia nacional de Colombia, hasta 1873 cuando se decretó el 20 de julio como la conmemoración oficial.

- 14 de junio de 1812 fue la fecha en la que se sancionó la Constitución de Cartagena cuyos principios era ponerle freno a las pasiones, indiferencias, al despotismo y a la vanidad, bajo el argumento de que estas actitudes le hacían daño a la sociedad. Tenía XV títulos y 127 artículos.

- También en 1812 se comenzó a conmemorar la Independencia de Cartagena (con excepción del período de la Reconquista) con actos solemnes como marchas, discursos patrióticos, himnos, misas y, festejos populares con carros alegóricos elaborados por los artesanos, corridas de toros, fiestas en los clubes y bailes al aire libre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News