comscore
Cultural

La sustancia: ¿qué harías por alcanzar tu “mejor versión”?

‘La sustancia’ es la cruda, dura y explícita metáfora de lo que viven las mujeres en una sociedad que impone estándares de belleza inalcanzables.

La sustancia: ¿qué harías por alcanzar tu “mejor versión”?

'La sustancia' ha sido un gran éxito, con un puntaje de 7.8/10 de acuerdo con IMDB. //Foto: Tomada de internet.

Compartir

En esta nueva era donde lo superficial suele eclipsar la esencia del ser humano, ‘La sustancia’, de Coralie Fargeat, aborda una realidad desde el lado más grotesco del mundo de Hollywood, ofreciendo una crítica mordaz a través de una narrativa dura, gráfica y perturbadora.

¿Qué estarías dispuesta a hacer para alcanzar tu “mejor versión”?

Elisabeth Sparkle, interpretada por Demi Moore, parecía tener la vida perfecta. Vivía en el barrio más costoso de su ciudad, entre lujos en su loft soñado. Era una mujer hermosa con el trabajo deseado por cualquiera; era la protagonista de su propia historia. Pero, nada era suficiente, le faltaba “algo” para ser su mejor versión: la eterna juventud.

Sparkle, dentro de la industria de Hollywood, experimentó el rechazo de un público que alguna vez la veneró. Perdió su famoso show de aeróbicos “Sparkle your life”, el día de su cumpleaños número 50, puesto que para Harvey, el gran magnate y ejecutivo del canal, personificado por el actor Dennis Quaid: “la gente siempre pide algo nuevo, es inevitable, y a los 50, bueno… eso se detiene”. La propuesta cinematográfica, a través de explícitas imágenes, enfatiza su vulgar masculinidad, generando asco puro al espectador. Lea: ‘La sustancia’: la película que “no terminan de ver” en el cine ¿por qué?

Hacer el rol de Elisabeth Sparkle ayudó a Demi Moore a aceptarse más a sí misma. //Foto: Tomada de Internet.
Hacer el rol de Elisabeth Sparkle ayudó a Demi Moore a aceptarse más a sí misma. //Foto: Tomada de Internet.

Ante la desesperación por no quedar en el olvido, a sus manos llega ‘La sustancia’, una especie de droga ilegal que ofrece sacar, literalmente de su cuerpo, “una mejor versión” de sí misma. La narrativa que propone Fargeat le hace justicia a la categoría a la que pertenece este filme, las escenas posteriores a la introducción de la “milagrosa” droga son la viva definición del horror corporal.

‘Ella’ no existe ni tampoco ‘tú’, son una sola

De la médula de Elisabeth emana una versión “mejorada”, representada en una joven de 20 años, interpretada por Margaret Qualley, con quien compartirá la misma psique, pero que, a diferencia de ella, “cada parte de su cuerpo está en el sitio correcto”. Rápidamente, se adueña del lugar que Sparkle alguna vez ocupó en la industria, pero bajo el nombre de ‘Sue’.

Las dos versiones de la protagonista son el resultado del equipo de maquillaje de la producción que hace un espectacular trabajo prostético para representar el contraste entre los cuerpos de “la versión antigua” y “la versión nueva”. El uso de estas prótesis permite que los constantes desnudos de la película tomen protagonismo, causando sensacionalismo y morbo.

'Sue' es una versión "más joven" y "más perfecta" de Elisabeth Sparkle. //Foto: Tomada de Internet.
'Sue' es una versión "más joven" y "más perfecta" de Elisabeth Sparkle. //Foto: Tomada de Internet.

Una vez divididas, exponen diferentes versiones de la mujer. ‘Sue’ representa el arquetipo de la mujer perfecta según los cánones impuestos y, especialmente, por la industria del entretenimiento moderno, mientras que Elisabeth, personifica las épocas pasadas que se dejan en el olvido por una sociedad en la que reina lo efímero.

‘Sue’, a medida que avanza la historia, se transforma en el molde deseado por Harvey, convirtiéndose en una figura superficial, egoísta y extremadamente ambiciosa, dispuesta a cualquier cosa para mantener su status, aunque eso signifique deshacerse de todo lo que ha conseguido, incluso, asesinar a su ‘antigua versión’, olvidando que, “‘ella’ no existe ni tampoco ‘tú’, son una sola”.

Activar, estabilizar, cambiar, repetir

Las reglas de ‘La sustancia’ no se hicieron para romperse, la versión idealizada de Elisabeth solo puede existir durante siete días, tras los cuales debe intercambiarse con su “yo” original por la misma cantidad de días, repitiendo este ciclo cada semana. Sin embargo, a medida que avanza la historia, Elisabeth comienza a disociarse más y más, generando una fuerte rivalidad entre sus dos facetas.

La sustancia activadora solo puede ser utilizada una vez, luego debe ser desechada. //Foto: Tomada de Internet.
La sustancia activadora solo puede ser utilizada una vez, luego debe ser desechada. //Foto: Tomada de Internet.

Esta dinámica permite abordar temas profundos como la ansiedad, la depresión y los trastornos alimenticios. La simple existencia de un “estabilizador” para el “otro tú” resalta el peligro inminente de “La sustancia”. Por su lado, ‘Sue’ anhela cada vez más tiempo, más belleza y más fama, sin darse cuenta, se lo roba a Elisabeth, pero en realidad, se lo está quitando a sí misma.

La sustancia, que poco a poco se convierte en una droga, la lleva a la sobredosis. Las actuaciones en esta fase son desgarradoras, transformando la historia en un verdadero horror. La violencia es palpable, y el uso del lente gran angular es el aliado perfecto para resalta la distorsionada realidad que viven las protagonistas, ofreciendo una perspectiva inquietante que profundiza en su tormento.

Monstruo Elisasue

Esta película plantea el dilema que sufren las mujeres modernas entre su identidad y su autenticidad, representado en el abismo de la autodestrucción de Sue y Elisabeth, que consumidas por la avaricia, terminan convirtiéndose en un monstruo y sacrificando su propio ser, causando daños irreparables a quienes la rodean, logrando ser olvidadas y juzgadas.

La lucha por encontrar identidad, complaciendo los estándares de belleza impuestos por la sociedad, a menudo terminan perdiéndose a sí mismas. Esta producción lleva a todo el que la ve a reflexionar sobre las realidades distorsionadas, donde las expectativas imposibles, pueden llevar a la autoaniquilación. Lea: ‘La sustancia’: 5 datos curiosos que debes saber sobre la película

A pesar de la rivalidad de sus personajes en la película, Margaret Qualley y Demi Moore tenían una fuerte sororidad en el set. //Foto: Tomada de Internet.
A pesar de la rivalidad de sus personajes en la película, Margaret Qualley y Demi Moore tenían una fuerte sororidad en el set. //Foto: Tomada de Internet.

El filme explora lucha representada por sus protagonistas, quienes, en búsqueda de la validación externa, terminarán despojándose de su humanidad y autoconcepto y se introducen en un círculo vicioso de autoexigencia y autodestrucción, convirtiendo a ‘La Sustancia’ en un espejo inquietante de esta cruda realidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News