comscore
Cultural

La Enciclopedia Histórica de Cartagena: una ambiciosa propuesta educativa

El historiador Josué Guillermo Vargas y el fotógrafo Juan Manuel Torres se embarcan en la travesía de educar a los cartageneros y colombianos sobre la historia de la ciudad.

La Enciclopedia Histórica de Cartagena: una ambiciosa propuesta educativa

José Guillermo y Juan Manuel iniciaron desde hace años la aventura de escribir, a cuatro manos, la historia de Cartagena. //Foto: Diego Rosales - El Universal.

Compartir

El historiador Josué Guillermo Vargas y el fotógrafo Juan Manuel Torres no han parado de escribir la historia de Cartagena de Indias y se embarcan en una ambiciosa meta: plasmar un pasado en la Enciclopedia Histórica de Cartagena. Para ellos es pertinente que desde pequeños los cartageneros conozcan cuáles son los acontecimientos que revisten la ciudad y la hacen fantástica y heroica.

A dos manos escriben lo que para ellos es lo más profundo de los momentos más importantes, significativos y trascendentales de la ciudad. Datos como que en Cartagena nació la empresa más antigua de Colombia, así como la aviación en el Caribe; existió uno de los centros negreros más grandes del mundo; el Carnaval de Barranquilla entró por el puerto de la ciudad Heroica con influencia del Carnaval de Venecia. Pero uno de los acontecimientos más significativos en el ámbito cultural es que la cumbia nació en el Cerro de La Popa.

José Guillermo y Juan Manuel iniciaron desde hace años la aventura de escribir, a cuatro manos, la historia de Cartagena. //Foto: Diego Rosales - El Universal.
José Guillermo y Juan Manuel iniciaron desde hace años la aventura de escribir, a cuatro manos, la historia de Cartagena. //Foto: Diego Rosales - El Universal.

Su arduo trabajo de recopilación ha sido gracias al acceso al archivo de Sevilla, España, las memorias de Daniel Lemaitre, Eduardo Bossa, entre otros. Su proyecto consta de 31 tomos en 18 volúmenes: una monografía completa de la historia de la ciudad que les permita crear cultura ciudadana y un pensamiento crítico desde las escuelas.

“Hay una necesidad en las nuevas generaciones en conocer la historia de la ciudad y que tengan propiedad de los temas que constituyen nuestra identidad como cartageneros. Buscamos que nuestra historia sea una materia obligatoria en las instituciones públicas y privadas. Además, dar respuestas certeras y contundentes. Defendemos lo nuestro”, asegura el historiador Josué Guillermo Vargas.

Ya tienen cinco tomos terminados y siguen en la labor de escribir los demás para completar la enciclopedia para los 500 años de Cartagena de Indias que se celebraran en 2033. Lea: Enciclopedia Histórica de Cartagena de Indias lanza su primer libro

“Mi abuelo me decía: ‘José Guillermo haz algo por Cartagena’. Esa petición tomó sentido en 2014 cuando comenzamos a trabajar en la Enciclopedia Histórica de Cartagena”, relató Josué Guillermo Vargas.

Monasterio de Nuestra Señora de la Candelaria

El libro ‘Monasterio de Nuestra Señora de la Candelaria’, primer tomo de una enciclopedia sobre la historia de Cartagena, escrita por Josué Guillermo Vargas Ortiz y Juan Manuel Torres Castro, fue lanzado el sábado 6 de abril, en la Alianza Francesa de Cartagena. El libro es publicado por Letrame Grupo Editorial.

Esta investigación ha ido tras las fuentes de la Real Academia Española de Historia, Archivo General de Indias, en Sevilla (España), y ha contado con diversos apoyos, testimonios y respaldos como, el del prior José David Niño Gómez, al igual que diversos historiadores locales y nacionales.

Autores

Josué Guillermo Vargas Ortiz (Cartagena, 1950) es historiador autodidacta, políglota (francés, inglés y alemán), experto en turismo internacional, ajedrecista, imparte cursos sobre La Biblia, es miembro de la Alianza Francesa de Cartagena.

Juan Manuel Torres Castro (Cartagena, 1954) es profesor de matemáticas, reportero gráfico con más de 60 mil fotografías de Cartagena, autor de dos cartillas inéditas: ‘Derechos de los niños’ y ‘Una generación se aproxima a la cultura’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News