comscore
Cultural

Detalles del FIAV Bogotá: danza, teatro y más hasta el 14 de octubre

El Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) se desarrolla por estos días en la capital del país. La programación incluye danza, teatro y circo.

Detalles del FIAV Bogotá: danza, teatro y más hasta el 14 de octubre

‘Edipo rey en la calle’ y ‘Qasikay Gasgua (Paz verdadera)’ son dos de las obras de calle, gratuitas y con acceso para todo público. //Fotos: Cortesía FIAV

Compartir

Bogotá celebra las artes. La primera edición del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV), que se realiza hasta el 14 de octubre, posiciona a la capital del país como epicentro del teatro mundial. La idea de hacer un festival surgió hace cuatro años con el objetivo de rescatar esa fiesta teatral significativa que fue creada por Fanny Mikey y Ramiro Osorio. Lea: El Festival Internacional de Artes Vivas tiene su primera edición en Bogotá

“Bogotá merecía que otra vez tuviéramos esa fiesta y que el país se convirtiera en epicentro cultural de las artes vivas en el mundo”, expuso Fabio Rubiano Orjuela, dramaturgo, actor, escritor y director del FIAV.

María Paz Gaviria, Consuelo Salas, Fabio Rubiano, Ana María Boada y Octavio Arbeláez. Rueda de prensa Festival de las Artes Vivas en Bogotá, 4 de octubre 2024. //Foto: Juan Pablo Murillo
María Paz Gaviria, Consuelo Salas, Fabio Rubiano, Ana María Boada y Octavio Arbeláez. Rueda de prensa Festival de las Artes Vivas en Bogotá, 4 de octubre 2024. //Foto: Juan Pablo Murillo

El proyecto tomó forma gracias a la alianza entre la Presidencia de la República y la Alcaldía Mayor de Bogotá. FIAV Bogotá es organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá.

“Queríamos tener un espacio de nuevas alegrías y que le aporte a la ciudad ese denominación de capital de las artes vivas en el mundo, que la gente vuelva a Bogotá y que la gente tenga como referente mundial un evento de alta calidad que convoque al público de todo el país”, explicó Octavio Arbeláez, director artístico y curador de la franja internacional del FIAV.

Queríamos tener un espacio de nuevas alegrías y que le aporte a la ciudad ese denominación de capital de las artes vivas en el mundo”.

 Octavio Arbeláez

Los retos no han sido pocos pues FIAV Bogotá reúne más de 400 artistas con espectáculos de danza, ópera, circo, teatro, títeres y música en salas, parques y plazas. “El principal reto era generar un espacio que se vislumbrara como nuevo. Fabio Rubiano dice una frase que a mi me divierte mucho y es que estamos en un nacimiento, no en una exhumación. Eso es lo que queremos nosotros, brindar un espacio de nuevas alegrías”, añadió Arbeláez.

Para Fabio Rubiano Orjuela, director del FIAV, esta primera edición del festival celebra la vida y genera comunidad.

“Esa relación que establece el público con las artes vivas lo que genera es una composición de la comunidad porque cuando la gente se reúne alrededor de una pieza artística genera comunidad. Lo que tienen las artes vivas es que son una forma de bien. Independientemente de que tengamos criterios, opiniones y puntos de vista diferentes, venimos a algo bueno. Artes vivas es un canto a la vida”.

Artistas presentan la obra 'Pedaleando al cielo' de la compañía belga Theater Tol, en la Plaza de Bolívar. //Foto: EFE.
Artistas presentan la obra 'Pedaleando al cielo' de la compañía belga Theater Tol, en la Plaza de Bolívar. //Foto: EFE.

FIAV Bogotá también es una oportunidad para que los creadores y el público colombiano conozcan las propuestas internacionales. En esta primera edición, el Estado de Río de Janeiro es la Región Internacional Invitada de Honor. “Se presentarán siete espectáculos del estado fluminense y uno más de Sao Paulo. Con la Aquela Companhia de Teatro vendrá la gran actriz Carolina Virgüez en la obra ‘Caranguejo Overdrive’, con la que ha ganado los más importantes premios de teatro del gigante suramericano. Virgüez actuó en la película ‘Amanecer, parte I’, de la famosa saga ‘Crepúsculo’ y estuvo en la Royal Shakespeare Company”, informaron los organizadores.

Las obras se desarrollarán en 35 escenarios y más de 400 artistas compartirán su arte con el público.

El Pacífico colombiano, la región nacional invitada de honor, llegó con importantes obras de teatro por parte del Teatro La Máscara, Teatro La Concha y Entropía Teatro y el grupo MEC - Movimiento en Colectivo.

Dentro de la programación también se incluye el Mercado FIAV Bogotá en el que los asistentes pueden acceder a charlas, seminarios, talleres y homenajes a algunos maestros y compañías. La fiesta teatral continúa con espectáculos gratuitos y boletas accesibles para todos. ¡Viva el teatro, vivan las artes vivas!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News