El lanzamiento oficial del Cabildo de Getsemaní 2024: Fiesta y Fandango tuvo lugar anoche en una fiesta sin igual. Este año el importante cabildo rendirá homenaje a los 90 años de legado de Discos Fuentes, uno de los sellos más influyentes de la música tropical en Colombia.
El evento de lanzamiento tuvo lugar en el Patio de las Ánimas del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, que se vistió de gala para recibir a artistas, personalidades culturales y representantes de la sociedad cartagenera, marcando el inicio de las Fiestas Populares del 11 de noviembre en la ciudad. Lea: El Cabildo de Getsemaní en las buenas manos de mujeres
La ceremonia inició con la interpretación del Himno del Cabildo de Getsemaní, seguida por las palabras de Miguel Caballero Villarreal, presidente de la Fundación Gimaní Cultural, quien destacó la importancia del Cabildo como una plataforma para preservar y promover las tradiciones festivas y culturales de Cartagena. Durante el lanzamiento, se rindió un sentido homenaje al coreógrafo, bailarín y gestor cultural Giovanni Elvecio Barandica Graciani y a la bailarina y coreógrafa Edelmira Masa Zapata.
Uno de los momentos más destacados de la noche fue la coronación del Rey Momo del Cabildo de Getsemaní 2024, título para el cual este año fue escogido Víctor “Wachy” Meléndez, legendario “corista de oro” de la orquesta La Verdad del Joe Arroyo y ganador de 20 Congos de Oro. Su trayectoria artística fue celebrada con gran entusiasmo por los asistentes, quienes reconocieron su invaluable aporte a la música tropical colombiana.

Otro momento especial fue la develación del afiche oficial del Cabildo de Getsemaní 2024, una obra del maestro en artes plásticas César Augusto Gutiérrez Bolaños, conocido por su enfoque en la ilustración científica y proyectos con impacto social. La imagen del afiche refleja la esencia de la celebración, combinando tradición y modernidad en un diseño que captura el espíritu del fandango y la alegría popular.
La velada culminó con una majestuosa presentación del grupo folclórico Calenda Getsemaní, dirigido por el maestro Nery Enrique Guerra Correa, quienes interpretaron danzas de porro y fandango que llenaron de energía y color el Centro de Convenciones. El cierre estuvo a cargo de la Súper Banda del Caribe, la cual puso a bailar al público en una alegre manifestación de cultura y tradición. Lea: ¡Pura tradición! Cartagena se goza el Cabildo de Getsemaní
La noche concluyó con una gran celebración de fandango que involucró a todos los presentes, incluidos destacados invitados como Raymundo Angulo, presidente del Concurso Nacional de Belleza; Cha Dorina Hernández, representante a la Cámara por Bolívar; Germán Sanz Fuentes, nieto de Antonio Fuentes fundador de Discos Fuentes, y Valentina Fernández, reina Intercorregimental de Cartagena.
Este evento no solo marcó el lanzamiento del Cabildo de Getsemaní, sino que también reafirmó el valor de la cultura festiva de Cartagena como un patrimonio vivo que sigue inspirando a las nuevas generaciones. Con la participación de destacadas figuras y el apoyo de sus patrocinadores, el Cabildo de Getsemaní 2024 promete ser un espacio de encuentro, celebración y orgullo para toda la ciudad.